lunes, 28 de noviembre de 2011

made in ARGENTINA

  • A continuación ofrecemos algunas de los principales productos de origen industrial de exportación :

INDUSTRIA NACIONAL = TRABAJO PARA TODOS

Micromecánica de Avellaneda es una empresa que logró una fuerte sustitución de importaciones en sistemas, componentes y soluciones para la automatización de procesos industriales. Creativ es una compañía productora de conductores de cobre y aluminio, que posee el 13 por ciento del mercado mundial de conductores fotovoltaicos. SIA Interactive es una empresa argentina líder dentro del mercado tecnológico que desarrolla dispositivos de última generación para marcas internacionales, como Coca-Cola y Adobe. La última joya –que es furor entre los internautas y tiene cientos de miles de visitas en YouTube– es el programa Flare 3D. Mitrotrol, una empresa destinada al mercado de las Telecomunicaciones, fue distinguida por la ONU como una de las más destacadas industrias de Innovación Tecnológica. Son ejemplos del proceso en marcha en la industria nacional. La sustitución de importaciones y un fuerte impulso estatal a las empresas de tecnología están cambiando el mapa industrial.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, señaló a Cash que “hay ejemplos de empresas y desarrollos nacionales que están a la vanguardia y por otro lado tenemos una reconstitución del tejido industrial que lo ha hecho más denso, diversificado y eficiente”. Varios indicadores reflejan la evolución en el desarrollo de la industria argentina: la duplicación, entre 2003 y 2010, del valor agregado por trabajador en la industria, que pasó de 14.500 a 32.300 dólares; la caída de la participación de las importaciones en el producto bruto y el record de las exportaciones de manufacturas de origen industrial, que ya alcanza al 37 por ciento de las ventas argentinas al mundo. Además, la participación de productos de mediana y alta tecnología en el total exportado llega casi al 25 por ciento.
Sector automotor
 
El sector automotor, que lidera el crecimiento industrial en los últimos ocho años, muestra ejemplos como el de Mercedes-Benz, que luego de 20 años volverá a producir camiones en el país, con una inversión de 53 millones de dólares. Peugeot instaló un centro de investigación y desarrollo con 750 ingenieros argentinos que diseñan productos y procesos para distintos proyectos locales e internacionales. Volkswagen tiene al país como plataforma exclusiva de la pick up Amarok, cuya producción se exporta casi en su totalidad. El próximo modelo de Ford, que saldrá en 2012, se fabricará sólo en tres países del mundo, uno de los cuales es Argentina. Toyota rediseñó su modo de producción global para la Hilux y Argentina quedó como uno de los tres países donde se fabrica la camioneta.
Software

Un sector de punta con fuerte desarrollo es el de Software y Servicios Informáticos (SSI). Las ventas del rubro tuvieron un crecimiento anual promedio del 23,5 por ciento en el período 2003-2010. Las exportaciones también presentaron un dinamismo importante: aumentaron a partir de la devaluación al 21,2 por ciento anual promedio. Por su parte, el empleo creció aproximadamente un 200 por ciento entre 2003 y 2010. Compañías globales líderes como IBM, SAP y TATA instalaron centros de escala y clase mundial en Argentina para atender la demanda internacional. Jóvenes emprendedores forman compañías y llegan, como en el caso de Globant, a tener más de mil empleados y oficinas en América y Europa.
Biotecnología
 
Este sector posee una importancia estratégica para el desarrollo del país debido a que permite diferenciar e incorporar mayor valor agregado a la producción, contribuye a reducir costos de producción y aumentar la productividad y constituye una importante fuente de ventajas competitivas de las firmas, posibilitando la diversificación de productos y el mejoramiento tecnológico a partir del desarrollo de sectores intensivos en generación de conocimiento. Estas empresas corresponden a los sectores agroalimentario, farmacéutico, de salud animal y de insumos industriales. En siete años su producción creció 280 por ciento y sus exportaciones 347 por ciento. Los destinos de las ventas externas de las empresas que hacen biotecnología están diversificados, destacándose China, Mercosur y resto de la Aladi, España, Estados Unidos, Países Bajos, Dinamarca, Sudáfrica, Italia, Alemania y resto de Asia.
Nanotecnología

En este rubro Argentina se destaca por ocupar el quinto lugar en publicaciones y patentamientos, poseer un plan estratégico de desarrollo de las micro y nanotecnologías, cuyas actividades se encuentran incluidas como prioritarias en el Plan de CyT llevado adelante por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y contar con 300 investigadores en nanociencia, contra 258 de Brasil. Respecto de las patentes en el sector, entre mayo de 2007 y marzo de 2009 en Argentina se solicitaron alrededor de 50 patentes ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), de las cuales el 80 por ciento corresponde a empresas y el 20 por ciento a organismos de ciencia y técnica y universidades. El 47 por ciento de las solicitudes son de nanointermediarios, el 31 por ciento de nanoproductos y el 22 por ciento de nanomateriales.
Equipamiento médico
 
Las ventas de equipamiento médico al mercado interno de la producción en el país han crecido de forma consistente a partir de 2003, con una tasa promedio anual superior al 15 por ciento. También fue significativa la recuperación de las exportaciones en el período, pasando de tan solo 9 millones de dólares en 2003 a promediar alrededor de 60 millones de dólares en los últimos años.
Equipamiento para GNC

Argentina exporta a más de 45 países y los fabricantes de equipamientos locales controlan casi el 30 por ciento del mercado mundial de sistemas vehiculares basados en el uso del GNC. Además, durante el quinquenio 2003-2010, las ventas al exterior de las principales firmas del sector crecieron al 34 por ciento anual acumulativo.
Biocombustibles
 
De acuerdo con datos de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, entre enero y octubre de 2010 las exportaciones alcanzaron un valor de 994 millones de dólares, registrándose un crecimiento interanual del 37,8 por ciento. En 2010 las ventas al exterior sobrepasaron los 1200 millones de dólares. La capacidad instalada de la industria asciende a dos millones de toneladas de producción y crece por nuevas inversiones en marcha. A nivel mundial, Argentina se ubica en el cuarto lugar en la producción de biodiesel detrás de Alemania, Francia y muy cerca de Brasil.
Maquinaria agrícola
 
Las firmas nacionales productoras se caracterizan por elevados niveles de tecnología de procesos y productos, lo que permite a varios segmentos de la misma competir en la frontera tecnológica internacional: las ventas de cosechadoras nacionales crecieron un 117 por ciento entre 2003 y 2009, las ventas de tractores se multiplicaron por diez, las de sembradoras pasaron de 200 millones de pesos a 490 millones de pesos en el mismo período. Por su parte, la venta de implementos agrícolas creció un 273 por ciento en estos seis años.
Industria farmacéutica

El sector atravesó un importante sendero de crecimiento en los últimos años, asociado tanto al mercado interno como al dinamismo exportador. Se estima que para este año se alcanzarán exportaciones por 800 millones de dólares. Argentina participa en un 9 por ciento del total del mercado de América latina y 0,58 por ciento del mercado mundial.
Energía nuclear

Argentina comenzará a producir uranio enriquecido durante este año, tras la reinauguración de la planta de enriquecimiento de uranio que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, en Río Negro. Se prevé que en noviembre de 2011 se obtendrá la primera muestra de uranio enriquecido y, de esa forma, Argentina pasará a formar parte del grupo de los diez países que producen uranio enriquecido con fines pacíficos
     










domingo, 27 de noviembre de 2011

Inflación, subsidios y dólar se analizarán con "sintonía fina"

XVII Conferencia Anual de la UIA - Hilton Bs As.

"Subsidios, dólar, inflación", no son palabras que mencionaron los industriales, lo sorprendente fue que las dijo la Presidente de la Nación, Cristina de Kirchner. Si bien on the record los industriales suelen referirse al discurso presidencial con frases de cortesía, en esta oportunidad también en off se mostraron satisfechos.
Fluvio Pagani el titular de Arcor, poco amante de hacer declaraciones públicas, sin embargo, no dudó en calificarlo como "positivo" y resaltó que la alocución presidencial "marcó como serán sus próximos años de gestión". Apurado y tratando de evitar al periodismo Paolo Rocca, del grupo Techint, valoró también como un discurso "muy positivo".
Desde que comenzaron las medidas para el control de la compra de dólares, la primera mandataria nunca se refirió explícitamente a esta decisión del Ejecutivo. La defensa de las medidas la llevaron adelante el ministro de Economía, Amado Boudou, el titular del AFIP, Ricardo Echegaray y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. Cristina no tuvo problemas en hacer referencia al fuga de capitales a través del "contado con liqui" y se congració del freno creado a esa práctica: "Después de algunas reformas que hemos hecho en el Central ya no lo puede hacer nadie, pero van a encontrar seguramente desde el sector financiero alguna forma". Y conciente que encontrarán la manera de fugar divisas los amenazó al decir "estaremos atrás de ellos".
Comprensiva, la mandataria explicó que en la Argentina hay una "cultura bimonetaria" y dijo que "desde el año 1930 aproximadamente a la fecha nuestra moneda ha perdido 13 ceros. Esos 13 ceros cimientan la desconfianza de los argentinos y es la obligación de todos revertir esta historia", aseveró.
Vinculado con el tema del dólar y de los reclamos que a veces se escuchan de algunos sectores en relación a que la divisa está retrasada, Cristina les reprochó: "No me vengan a hablar de inflación, porque si yo no tengo controlada también la variable del dólar, vamos muchachos, dos más dos es cuatro y todos sabemos que terminan referenciando los precios de los bienes y de los servicios en dólares". Aunque, en otro tramo se mostró dispuesta a sentarse a conversar sobre "los grandes temas: inversión, cuestiones salariales, inflación, subsidios. Hay que comenzar a hablar y a analizar con sintonía fina".

• Subsidios


A pesar que ya han pasado más de 10 días desde el primer anuncio respecto a la eliminación de los subsidios, la primera mandataria nunca se había referido a ello, sí lo hizo en esta oportunidad cuando les reprochó a los empresarios que no se es competitivo porque "el Estado me baja los impuestos, me da exenciones fiscales, me paga subsidios o porque les pago poca plata a los trabajadores". En el entorno presidencial a nadie se le ocurría mencionar la palabra inflación. En esta oportunidad señaló que era tiempo de hablar de los "grandes temas: inversión, cuestiones salariales, inflación, subsidios, hay que comenzar a hablar y a analizar con sintonía fina".
A los empresarios les sorprendieron con agrado los distintos mensajes que envío. Coincidieron en rescatar que, por ejemplo, la eliminación de los subsidios sea un proceso de análisis caso por caso, es decir de "sintonía fina"; también que Cristina está dispuesta a corregir los "desvíos" que pudiera haber y que complican o afectan al modelo de crecimiento. Cabe señalar que los sectores industriales están muy conformes con la política industrial que implementaron los Kirchner y sólo les preocupan temas, si se quiere menores, respecto a épocas donde prácticamente no podían sobrevivir. Uno de los motivos de inquietud es el caso de los juicios laborales y el proyecto de reparto de utilidades. La primera mandataria los tranquilizó al repetirles que no está de acuerdo con que se determine por una ley el reparto de utilidades entre los trabajadores. Volvió a defender que este tema debe ser discutido en el marco de las paritarias.

Mostrándose que sigue todos los temas hizo mención a abusos de algunos hombres de negocios. Por ejemplo, una empresa que tomó créditos del Bicentenario y que luego se comprobó que compró dólares. En relación a los subsidios habló de otra gran empresa que a pesar de contar con ayuda estatal se ocupó de remitir utilidades. A juicio de la primera mandataria "estas son las cosas que tenemos que sentarnos a discutir y a hablar para hablar de inversión, para hablar de inflación".
"Nuestro modelo es de crecimiento no de metas de inflación que es lo que llevó a la destrucción de la región", afirmó y agregó: "Creemos en el crecimiento, el trabajo y la inclusión. La Argentina ha tenido una política previsible en su tipo de cambio que ha sido una de las bases del crecimiento".

Mensajes

Es conocido que a la Presidente le molesta, y mucho, que le manden mensajes a través de los diarios y lo dijo con todas las letras: "Nunca vi que nadie solucionara nada por los diarios, al contrario". Instó ante un problema a "tomar un teléfono o ir hasta la oficina del funcionario y hablar con ese funcionario".
A todos los industriales presentes les quedó claro que el vínculo con Hugo Moyano y el Ejecutivo prácticamente es nulo. En un momento dado y cuando Cristina estaba haciendo referencia al tema del reparto de utilidades dijo: "¿está el compañero secretario general de la CGT? ¿No, se fue? Bueno, seguramente les debe haber hablado de la ley de distribución de ganancias, por lo menos yo lo veo todos los días en los diarios y lo leo con mensajes hacia el Ejecutivo y hacia los dirigentes del Ejecutivo". Fue al recordarle a Moyano que los beneficios que él reclama son para los trabajadores que tienen un trabajo formal y dejó implícito que la CGT tiene una deuda pendiente: el pelear por aquellos trabajadores que está en negro. Luego le recordó a Moyano y al auditorio que ella siempre peleó por los derechos de los trabajadores y estuvo en dos oportunidades en contra de proyectos de ley de flexibilización laboral.
Un aplauso cerrado coronó la crítica presidencial a los conflictos intersindicales "cuando dos sindicatos se están tironeando los trabajadores no podemos hablar de un conflicto laboral". También cuestionó duramente que no se acate la conciliación obligatoria.
Satisfechos los industriales con el rumbo que tomará el segundo mandato de Cristina, les quedó claro que no hay incertidumbre respecto a quienes serán los ministros que la acompañen en su futuro Gabinete. Los empresarios ven con claridad que ella es la que piensa, supervisa y manda a ejecutar las medidas.

sábado, 26 de noviembre de 2011

♪♫Lincoln no se murió!!♪ Lincoln vive en el Pueblo ♫ la p... que lo parió ♪♫

 ¡Abraham Lincoln vive en Bismarck, Dakota del Norte!

No sólo tiene el desempleo más bajo de toda la Nación y las tasas de generación de empleo más altas, además, es el único Estado que desde el inicio de la crisis de 2008 ha mantenido un presupuesto fiscal superavitario.   
Entre 2008 y 2009 la gran banca privada de los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania y Suiza fue “rescatada” con 16.115.000.000.000 (16 billones) de dólares. ¿De cuántos “bancos” estamos hablando? De unos 15, de los cuales el Bear Sterns (JP Morgan Chase), Barclays PLC, Bank of America, Merril Lynch, Morgan Stanley y el Citigroup recibieron el 60% de ese total, mientras que sólo los últimos cuatro fueron beneficiados con 7,833 billones. En igual espacio de tiempo, el pueblo estadounidense y el sector público recibieron 1055 billones. Según vimos en nuestra columna del domingo pasado, la explicación de semejante desequilibrio es más que simple: la Reserva Federal (FED) –que nada tiene de federal y mucho menos de estatal– es en realidad una agencia de la gran banca privada multinacional. De aquí que la consigna fundamental de los indignados estadounidenses pase ahora por la reestructuración absoluta del sistema financiero. Dicho en sus propias palabras: recuperación popular del control sobre el dinero, la moneda y el crédito. Sus referencias: desde Abraham Lincoln y su política financiera y monetaria popular y democrática, hasta la defensa incondicional del único banco público del país, el banco del Estado de Dakota del Norte.

REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA CONSERVADORA.

Para algunos autores, el asesinato de Lincoln puso término a una política financiera y monetaria basada en el bienestar general, la producción y el consumo. Con su muerte, murió el monopolio del gobierno federal sobre el control de la moneda y el crédito. Sin embargo y consecuencia del resurgimiento del Estado, entre 1930 y 1970, se desarrolló en el país una gigantesca red de pequeños bancos privados, bancos que estaban íntimamente ligados a las comunidades de las cuales brotaban y para las cuales vivían. Pero a partir de 1980, los sucesivos congresos y gobiernos nacionales de turno se encargaron de desmantelar dicha red. Según el último informe de la Federal Deposit Insurance Corporation, de 14 mil bancos comerciales a comienzos de los años ’80, se pasó a 7500 a finales de 2008. En igual período, los bancos comerciales con un único establecimiento pasaron de 7500 a menos de 2000. En 1995 un 54% del total de depósitos era propiedad de los pequeños y medianos bancos privados (activos entre 1000 y 10 mil millones de dólares). Para 2010, ese porcentaje había caído al 28% contra un 44% en poder de un puñado de entidades: Bank of America, Wells Fargo, JP Morgan Chase y el Citigroup, entre otros. Peor aun, son estos cuatro bancos quienes hoy controlan cerca del 50% de todos los activos bancarios del país. El asesinato de Lincoln borró de un plumazo lo que muy probablemente hubiera desembocado en una banca pública nacional y estadual. Pero el espíritu y el accionar de aquel célebre aunque frustrado “sistema de dinero constitucional” aún sobrevive. Y sobrevive no por ventura de los casi 7000 bancos privados, pequeños y localmente administrados con los que cuenta EE UU, sino por obra y gracia del único banco público de la Nación.

EL BANCO PÚBLICO DE DAKOTA DEL NORTE.

Hartos del poder omnímodo de las compañías privadas de los agro-negocios, un grupo de agricultores de DN fundó la Liga No-Partidaria (LNP) en 1915. Entre sus objetivos políticos, la LNP contemplaba el control estatal de los molinos, los elevadores de granos, los ferrocarriles, los bancos y diversas industrias vinculadas con el universo rural estadual. En 1916, el LNP ganó las elecciones imponiendo por el 79% de los votos a su candidato a gobernador, mientras que dos años después logró el control de las dos Cámaras legislativas. Fue entonces cuando consiguió poner en práctica algunos de sus grandes objetivos. Nacieron así la empresa estatal “Elevador y Molino de Dakota del Norte” (actualmente el molino harinero más grande de los EE UU) y el Banco público de Dakota del Norte (BDN) entre 1916-1918. En esencia, el banco estadual funciona como un “banquero de bancos” (mini-FED, en sus preceptos originales) al destinar buena parte de su portfolio de préstamos de 2800 millones de dólares al financiamiento parcial de préstamos otorgados a la comunidad por un total de 94 pequeños y medianos bancos privados estaduales. Se explica así que DN tenga cuatro veces más bancos que la media del país, bancos que además invierten la relación nacional en materia de depósitos: si a nivel Estados Unidos el 30% de los depósitos están en manos de pequeños y medianos bancos privados locales, ese porcentaje asciende al 72% en Dakota del Norte. A través de esta red de bancos y en todas y cada una de las comunidades estaduales, el dinero y el crédito es financiado con participación del Estado y dirigido a la producción agrícola e industrial de pequeña y mediana escala. Entre sus consecuencias: la salud económica del Estado de Dakota del Norte (EDN) que no ha sucumbido a la crisis doméstica, la generación masiva de empleo y un apoyo a la pequeña empresa un 434% por encima de la media nacional. En datos concretos y conforme el más reciente informe del Bureau of Labor Statistics, el EDN no sólo tiene el nivel de desempleo más bajo de toda la Nación, sino las tasas de generación de empleo más elevadas: un 3,3% en julio del corriente en el primer caso (el 9,1% la media nacional) y un 5,2% en el segundo (duplica al segundo que le sigue, Texas con un 2,6 por ciento). Asimismo, el EDN es el único Estado que desde el inicio de la crisis de 2008 ha mantenido un presupuesto fiscal superavitario. El fondeo primario de los depósitos del BDN proviene del Estado homónimo, Estado que es al final de cuentas el único garante de esos mismos depósitos (el banco no es miembro de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos). Finalmente y según se informa en su último reporte anual, al cierre de 2010 el BDN presentó activos por 4100 millones de dólares y 327 millones en capital. Sus activos se cuadruplicaron entre 1990 y 2010, mientras que su ingreso neto –que dedica en gran proporción a expandir su capital de base– saltó de 13 a 62 millones en igual período.

¡LINCOLN VIVE EN BISMARCK, DAKOTA DEL NORTE!

A través de la FED (y su par del Viejo Mundo, el Banco Central Europeo), el capitalismo financiero y especulador del Occidente “civilizado” controla las utilidades, la cantidad, la emisión y el suministro de dinero en los Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña. Aquí el corazón del neoliberalismo planetario. Aquí el corazón contra el cual, con inusitada fuerza, creciente nivel de determinación, conciencia y organización, dispara el movimiento de indignados a escala global, aunque fundamentalmente el estadounidense. Y ahora, envalentonados, van por mucho más: ¡todo el poder a los bancos locales de las comunidades! Tal consigna la explican en estos términos: como el gobierno nacional no puede recuperar el control del dinero de los grandes bancos, entonces lo hará el pueblo. ¡Saquen el dinero de Wall Street! ¡Que cada Estado tenga un banco público como el de Dakota del Norte! Estas, algunas de las muy censuradas pero estratégicas consignas que hoy por hoy esgrime la vanguardia de los indignados estadounidenses, a la que este autor humildemente aporta una más: ¡Lincoln vive en Bismarck, Dakota del Norte! ¿Por qué Bismarck? Así se llama la capital de ese Estado norteño, limítrofe con Canadá. Y allí reside la sede del único banco público de los Estados Unidos, heredero de la política monetaria y financiera de Lincoln.


Lincoln y Washington
Abraham Lincoln: Hodgenville 1809 - Washington, 1865 (EE UU).Político estadounidense. Abraham Lincoln nació en el seno de una familia de colonos cuáqueros. Durante su infancia y su juventud, marcadas por la pobreza de su familia, recorrió el Missisippi y vivió de cerca las condiciones infrahumanas que padecían los esclavos negros.
Abraham Lincoln tenía veintitrés años cuando dejó la granja donde trabajaba para combatir como soldado raso en la guerra contra los indios. Mientras tanto, emprendió su formación autodidacta y hacia 1836 logró licenciarse en derecho. Dos años antes, su actitud contraria a la esclavitud lo había conducido a intervenir en política, lo que le valió su elección como diputado de Illinois para el período 1834-1842. Merced a su defensa de mejores condiciones de vida para los negros y a su gran elocuencia, logró una gran popularidad en todo el estado.
En 1846 Lincoln alcanzó la jefatura del partido Whig, y como diputado del Congreso federal apoyó a los abolicionistas de Washington. Sin embargo, su decidida oposición a la guerra contra México, a cuya finalización obtuvo los territorios de Alta California, Nuevo México, el norte de Sonora, Coahuila y Tamaulipas y la anexión definitiva de Texas, le hizo perder muchos votos, y fracasó en las elecciones senatoriales de 1849.
Decepcionado, Lincoln se retiró de la política y durante seis años trabajó como procurador. Su regreso a la vida pública se produjo en 1854, cuando la cuestión de la esclavitud volvió al plano político a raíz de que la Kansas-Nebraska Act propugnara extenderla a los estados del noroeste. Si bien él inicialmente no apoyaba la abolición de la esclavitud en los estados en los que ya existía, sobre todo en los del sur, se oponía a que se instaurase en aquellos otros en los que no estaba autorizada. Particularmente célebre por la vehemencia de su verbo y la solidez de sus argumentaciones fue su discurso antiesclavista Peoria, en 1854.
Comprometido con la causa contra la esclavitud, Lincoln se afilió al Partido Republicano dos años más tarde. Derrotado de nuevo en las elecciones al Senado de 1858, la intensidad de la campaña antiesclavista y los duelos dialécticos que mantuvo con el candidato demócrata Stephen A. Douglas, elegido en la ocasión, le devolvieron la popularidad perdida. La moderación de sus posiciones fue decisiva para que en 1860 la convención republicana de Chicago lo eligiera candidato a la presidencia en detrimento de William H. Seward, representante de los abolicionistas más radicales.
Al año siguiente, favorecido por las divisiones internas de los demócratas, ganó las elecciones a la presidencia de la Unión, lo que desencadenó la reacción de los estados sudistas. Antes de que asumiera oficialmente la presidencia, éstos, encabezados por Carolina del Sur, se declararon independientes.
Aunque el estallido de la guerra civil parecía inevitable, Lincoln intentó detenerla y restaurar la unidad formando un gobierno de coalición con los sudistas. Iniciada la guerra de Secesión pese a todo, el presidente promulgó en 1862 la Homestead Act, para la colonización del Oeste, y propuso una abolición progresiva de la esclavitud, con el íntimo propósito de promover un acercamiento a la Confederación sudista que acelerara el fin de la contienda.
Tras comprobar una vez más la intransigencia del otro bando, el 1 de enero de 1863 decretó la emancipación de los esclavos en todo el territorio de la Unión. Al año siguiente, cuando las fuerzas del Norte ya dominaban casi por completo la situación y el fin del enfrentamiento bélico se veía próximo, Lincoln fue reelegido para un nuevo mandato con un programa de reconstrucción nacional que no pudo realizar: a los cinco días de finalizar la guerra de Secesión, Abraham Lincoln fue asesinado mientras asistía a una función teatral en Washington por un actor sudista llamado John Wilkes Booth.

Dakota del Norte (en inglés, North Dakota) es uno de los estados que conforman los Estados Unidos de América. Dakota del Norte se encuentra al norte del país junto a la frontera con Canadá, siendo el estado más septentrional dentro de las Grandes Llanuras. Dakota del Norte pasó a ser estado de la unión en 1889, habiendo pertenecido antes al territorio Dakota. La capital del estado es Bismarck y la ciudad más grande es Fargo. Las universidades primarias públicas están localizadas en Grand Forks, Fargo y Dickinson. La fuerza aérea norteamericana posee bases aéreas en Minot y Grand Forks.

People QuickFacts
North Dakota
USA
Population, 2010
672,591
308,745,538
High school graduates, percent of persons age 25+, 2005-2009
88.7%
84.6%
Bachelor's degree or higher, pct of persons age 25+, 2005-2009
25.6%
27.5%
Veterans, 2005-2009
55,458
22,894,578
Mean travel time to work (minutes), workers age 16+, 2005-2009
16.0
25.2
Housing units, 2010
317,498
131,704,730
Homeownership rate, 2005-2009
65.7%
66.9%
Housing units in multi-unit structures, percent, 2005-2009
26.3%
25.9%
Median value of owner-occupied housing units, 2005-2009
$ 104,30
$ 185,40
Households, 2005-2009
273,035
112,611,029
Persons per household, 2005-2009
2.24
2.60
Per capita money income in past 12 months (2009 dollars) 2005-2009
$ 24,98
$ 27,04
Median household income, 2009
$ 47,90
$ 50,22
Persons below poverty level, percent, 2009
11.7%
14.3%
Private nonfarm establishments, 2009
21,4451
7,433,465
Private nonfarm employment, 2009
296,0831
114,509,626
Private nonfarm employment, percent change 2000-2009
16.0%
0.4%
Nonemployer establishments, 2009
44,623
21,090,761
Total number of firms, 2007
61,546
27,092,908
Manufacturers shipments, 2007 ($1000)
11,349,799
5,338,306,501
Merchant wholesaler sales, 2007 ($1000)
13,099,348
4,174,286,516
Retail sales, 2007 ($1000)
10,527,300
3,917,663,456
Retail sales per capita, 2007
$ 16,50
$ 12,99
Accommodation and food services sales, 2007 ($1000)
1,214,201
613,795,732
Building permits, 2010
3,833
604,61
Federal spending, 2009
8,942,369
3,175,336,050
SOURCE: US CENSUS BUREAU  http://quickfacts.census.gov/

viernes, 25 de noviembre de 2011

Mariano Recalde: la fuerza de la Honradez! ni u$s20millones pudieron!

Pocos recuerdan un suceso que sitúa al dirigente de la Campora y titular de Areolíneas Argentinas, en un hecho de mucha honradez y compromiso político al rechazar una coima de u$s 20 millones para favorecer a una ley que perjudicaba notablemente el salario de los trabajadores, durante el tiempo que Mariano se desempeñaba como Diputado Nacional del Frente para la Victoria en el 2007.
No dudo de sus capacidades y su honradez para estar al frente de la empresa que hoy atacan por todas partes, pero las cosas buenas, nobles y comprometidas hay que recordarlas, y acá lo hacemos. Fuerza Aerolíneas!

Denunció un diputado que intentaron sobornarlo


El Congreso se convirtió ayer en ámbito de un nuevo escándalo sobre presuntos sobornos. El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, el oficialista Héctor Recalde, denunció haber recibido un ofrecimiento de coima por 20 millones de dólares de parte de un representante de la Cámara de Empresas de Servicios de Vales Alimentarios (Cevas). El objetivo: impulsar una ley para que todos los trabajadores que cobren menos de 2000 pesos sean incorporados al sistema y cobren parte de su sueldo en los tickets que maneja el sector.
Recalde fundamentó su explosiva denuncia en dos filmaciones realizadas con cámaras ocultas, en las que participó su hijo, el también abogado laboralista Mariano Recalde (en representación de su padre); Miguel Gutiérrez Guido Spano, intermediario del sector empresarial, y Santiago Lynch, uno de los directores de Cevas.
Las grabaciones se hicieron el 6 de este mes en el despacho del hijo de Recalde, donde Guido Spano le esbozó la propuesta de soborno. La última se efectuó anteayer, cuando el joven abogado, con una cámara oculta en su ropa, se entrevistó con Lynch para, supuestamente, concretar el acuerdo del soborno. Spano también estaba presente.
Recalde formuló una primera denuncia ante la Justicia el día 7, y el caso recayó en el juzgado federal número 9 de la Capital Federal, a cargo del magistrado Octavio Aráoz de Lamadrid.
Sin embargo, el diputado y el juez convinieron mantener en reserva la acusación, para obtener mayores pruebas del presunto soborno. Recalde transmitió lo ocurrido a funcionarios de la Casa Rosada, al presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini, y al jefe de bloque oficialista, Agustín Rossi. Todos acordaron silencio hasta conseguir las pruebas.
Los presuntos sobornadores ofrecieron un "menú de ofertas" a Recalde. Con frases crípticas, sugirieron como primera propuesta que el legislador "cajoneara" la iniciativa que él impulsaba, la cual consiste en otorgarle carácter remuneratorio a los vales alimentarios en un proceso gradual.
Como segunda alternativa (que llamaban "bicicleta"), propusieron que Recalde introdujera "retoques cosméticos" al proyecto, salvaguardando el negocio. La última oferta consistía en que Recalde elaborara un nuevo proyecto de ley para incluir en el régimen de tickets a todos los empleados que cobren sueldos menores a 2000 pesos. En retribución por aquel servicio se le abonarían 20 millones de dólares.
Spano transmitió este esbozo de soborno el 6 de este mes al hijo del diputado Recalde, Mariano, que registraba cada frase con una cámara oculta.
La última conversación, anteayer, fue la decisiva. Transcurrió en un café, en Paraná y Tucumán; los dos presuntos sobornadores, Spano y Lynch, habían cambiado la cita sobre la marcha para evitar una posible trampa. Mariano Recalde disimulaba una cámara oculta en la ropa; rogaba que los nervios no lo delataran. Café de por medio, Lynch fue directo al grano.
"Muy simple: el interlocutor es este [se señala]. Hay tres empresas, dos grandes y una chiquita. Yo hablo cien por ciento por una de las grandes, y la otra grande nos sigue en la medida que sepan que las cosas van bien, que la conversación va bien ( )." Siguió: "Y yo creo que la mensualidad duplicada son 20 lucas. Después, la pick up y ahí nos tenemos que sentar a hablar, viste, yo quisiera oír la opinión de ustedes primero. La pick up y el Mercedes-Benz son cuatro puntos, son distintos. El Mercedes-Benz es mucha guita. Una explosión".
Aquel "Mercedes-Benz" le iba a garantizar al sector que se triplicaran sus ganancias, estimadas actualmente en 4000 millones de pesos anuales, según el diputado Recalde. Cuando obtuvo suficientes pruebas audiovisuales -con el asesoramiento del estudio de abogados Wortman Jofre-Isola- Recalde partió a la Justicia.

Bici, pick up o Mercedes

Sólo tres empresas son las que concentran el mercado de los vales alimentarios. Una de las más importantes es Accor, mencionada en la cámara oculta de Recalde. Desde principios de año el sector seguía con preocupación el avance del proyecto de ley del diputado laboralista. Esa norma significaba el fin del negocio.
Spano, un intermediario, fue a conversar con el hijo de Recalde. "Al principio, charlamos sobre temas generales. Después, comenzó con las insinuaciones. En ese momento corté la conversación: le dije que era un tema que debía consultar con mi padre", contó, luego, Mariano Recalde.
El joven abogado llamó luego a Spano y concertó una cita para el día siguiente. Allí recibió el "menú de ofertas"; la más tentadora era la del "Mercedes-Benz": 20 millones de dólares a pagarse "cash" en etapas: 10% con la presentación del proyecto; 10% con el dictamen; 20%, con la sanción de Diputados; 20%, con la del Senado y 40%, con la publicación.
Los presuntos sobornadores hablaban con palabras cifradas. Garabateaban cifras. No imaginaban lo que vendría. Menos aún que el proyecto que ellos tanto denostaban finalmente iba a obtener dictamen ayer. .

FUENTE: LA NACION http://www.lanacion.com.ar/964182-denuncio-un-diputado-que-intentaron-sobornarlo (SI AUNQUE PAREZCA JODA, no lo es)


Hay cosas que no se negocian



La historia es conocida: un grupo de empresarios pretende coimear al diputado Héctor Recalde para que reestablezca el carácter remuneratorio de los tickets. Ocurrió en noviembre de 2007 y recorrió todos los medios: por primera vez, la coima, la mordida, en sentido inverso; cómo sale de la usina patronal y encuentra su límite en la política. Y no fue el periodismo independiente (ese oxímoron que gestionó patente a fuerza de cámaras ocultas), sino un diputado, y no un diputado testimonial: un diputado de origen sindical y prominente figura del Frente para la Victoria.

Hablamos con Mariano Recalde, que sigue los pasos de su padre, quien aporta detalles y su mirada específica sobre los hechos.
-¿Cómo es la historia de los tickets? ¿Cómo surgen y bajo qué criterios?-Yo siempre digo que la década del 90 empieza en diciembre de 1989, por lo menos en materia de flexibilización laboral. En ese mes se dicta el decreto que habilita a las empresas a pagar parte del sueldo en "tickets", esto es, parte del sueldo como "no remunerativo", sin aportes, sin que se compute para el aguinaldo, vacaciones, licencias, etcétera. Una suerte de pago en negro permitido por la ley. La filosofía que nos vendían en materia de política laboral era que había que bajar los costos para que suba el empleo. Esta relación, quedó demostrado, no existe. No es cierto que abaratando la contratación, el empresario contrate más empleados; lo único que sucede es que gana más plata, los tickets sirvieron para eso.

-Hay un aspecto llamativo de la ley 25.250, que bien describe el libro de su padre, en cuanto a la trama de esa ley, pero aparece en un segundo plano, por afuera de los senadores que efectivamente fueron coimeados: los que la "votaron gratis", o sea, los que creían en lo que votaban, ¿no? ¿Qué diría al respecto? Porque aparecen los que pagaron y la impulsaron políticamente, los que se dejaron coimear, pero ¿y los "idealistas" de esa ley?-Exacto, el gobierno de la Alianza, que ganó las elecciones promoviendo una política que se suponía la antítesis del menemismo, que iba a ser progresista y honesta, terminó promoviendo las reformas laborales que le quedaron pendientes al menemismo y repitiendo el mismo discurso flexibilizador. Yo recuerdo a Chacho Álvarez convenciendo a los diputados para que la votaran, convenciéndolos de que esa ley era buena. Después no se bancó que hubiera coimas pero el contenido de esa ley nunca lo cuestionó. Además, no nos olvidemos que el ministro de Economía era (Domingo) Cavallo.

-Es interesante su rol en el episodio al que apunta el libro. ¿Se le ocurrió a usted lo de la cámara oculta?-No, a mi viejo. Él averiguó cómo hacer, se contactó con el estudio Wortman-Jofré, que fue el que nos asesoró y nos dio los equipos y cuando tenía todo listo, me contó la idea y no me quedó otra que ir para adelante.

-¿Cuál era el grupo empresario que la "impulsaba"?-Creo que era más de uno, pero el que aparece directamente involucrado es el grupo Accor, que es un monstruo internacional. Su principal actividad es la hotelería; explota la cadena Sofitel. Por eso, porque se trata de una multinacional, presentamos también una queja en Cancillería contra la casa matriz, porque el ofrecimiento de coimas viola también directrices de la OCDE.

-¿Qué es lo que querían proponer, y por cuánto?-Tenían tres propuestas. Una era que frenáramos el proyecto de ley, que lo cajoneáramos. A eso lo llamaban "bicicleta" y ofrecían 20 mil dólares por cada mes que pasara sin que avance el proyecto. La segunda, presentar un proyecto de ley lavado, que les asegurara que no avanzaría la derogación: a esta propuesta la llamaron "pick up". Y la tercera, que mi viejo presentara un nuevo proyecto para hacer obligatoria la entrega de los "tickets" a todos los empleadores. Era la que identificaban como “mercedes benz”. Esta última implicaba triplicar el negocio de los “tickets”, que anualmente facturaba entre cuatrocientos y quinientos millones de pesos. Por eso hicieron un ofrecimiento tan elevado: 20 millones de dólares, que se pagarían en etapas. Con la presentación del proyecto, dos millones de dólares. Con la aprobación por la comisión, otros dos millones. Cuatro millones más con la media sanción en Diputados. Otros cuatro cuando aprobara el Senado, y los ocho restantes al momento de la publicación en el Boletín Oficial.

-¿No tuvo miedo de hacerla, o de las posibles “consecuencias”?-La verdad que sí, pero mi mayor temor era que no quedara claro quién era el honesto y quién el deshonesto. Es común que en estos casos se mezclen las cosas y se sospeche de todos. Por suerte salió todo bien y creo que no quedaron dudas.

-¿Quiénes sabían eso que estaba ocurriendo?-Increíblemente, se pudo guardar el secreto entre pocos. Además de los que estábamos involucrados, estaban al tanto de los ofrecimientos el presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini; el presidente del bloque, Agustín Rossi; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y Hugo Moyano.

-¿Qué se logró con la ley no negociada?-La ley, al reconocerle efectos "remunerativos" a los "tickets", permite que el trabajador cobre esa suma que es en "tickets" también en el aguinaldo, que se la compute para las licencias, las vacaciones, las indemnizaciones, etcétera. Además, va a tener más aportes jubilatorios y para la obra social sin que se afecten sus ingresos de bolsillo.

¿Alguien de la oposición tuvo algún tipo de acercamiento solidario? ¿Cómo fue visto por el frente opositor?-Nadie, ningún gesto. La verdad, no. Es una lástima, porque creo que en este tipo de luchas deberíamos ponernos todos de acuerdo, sin importar si se es oficialista u opositor.

FUENTE:http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=3e84addff19a13b0f344a3fd4ea101ae
"Crónica de una ley no negociada. El fin de los tickets" es el título del libro con la autoría de Héctor y Mariano Recalde, que recuerda un resonado intento de coima por 20 millones de dólares, denunciado por Héctor Recalde.