sábado, 15 de septiembre de 2012

HOSTIAS PARA TODOS.


Desde este blog respetamos absolutametne la libertad de culto, así como las creencias personales de cada uno. No sometemos a cuestionamiento alguno la fe individual, los valores que las personas adopten y  las prácticas que crean se adaptan a dichas creencias, siempre y cuando no traiga perjuicios contra terceros.  
Sin embargo no podemos dejar de denunciar a viva voz y con la misma fuerza una vergonsoza situación, penosa desde el punto de vista de la modernidad, injusta desde lo social, oprobiosa desde lo racional e injustificada desde lo económico. ¿A qué nos referimos? Muy simple. ARTÍCULO 2°  de la Constitución de la Nación Argentina: «El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.» Esto significa un descomunal esfuerzo de los ciudadanos argentinos para mantener la vida y los edificios de unos pocos obispos, presbíteros (sacerdotes seglares), monjes y monjas.

¿Por qué nos oponemos? Muy sencillo: porque amamos la libertad de culto, pero también la equidad social. No podemos derrochar recursos en financiar una institución destinada a un porcentaje pequeño de personas (católicos activos, “practicantes”), y al sostenerla pueden ellos disponer de otros fondos que consiguen por otras vías para su proselitismo institucional. Esto último no sería grave si no fuera que los gastos básicos de la Iglesia la cubrimos todos los argentinos con nuestro esfuerzo diario. Por un lado sostenemos el carácter absolutamente laico del estado, así como por otro lado, el carácter privado de cualquier opción religiosa personal. No se puede confundir nunca la religión privada con razones atendibles a nivel social. En suma no se deben aceptar las posturas inspiradas por instituciones particulares como criterio social o fundamento de ley alguna.
Me encantaría que aquellos que se quejan de los subsidios para “vagos”, reflexionaran acerca de esta situación: le pagamos el sueldo a personas que no aportan nada a la sociedad, que no trabajan, que infunden el miedo a la sexualidad y a la libertad, que traban toda legislación progresista que intenta transformar la vida de muchos argentinos  y que legitimaron históricamente la dominación de los poderosos. Y esto no es una exageración de este modesto redactor de blog, sino qué es la constatación histórica de una serie reiterada de injerencias de esta institución en la vida civil de la Nación. Baste enumerar esta triste lista: véase la postura de la Iglesia frente al divorcio, frente al aborto, frente a la eutanasia, frente a la homosexualidad, o mejor aún estúdiese la actuación del Clero en los Golpes de Estado (1930, 1955, 1966 o 1976) o la ligazón con el neoliberalismo del Dr. Menem.
La iglesia de Cristo es la de los pobres, la que fiel al Evangelio predica y actúa como tal, no imponiendo sino proponiendo, no tratando de mantener privilegios o granjerías, sino avanzando hacia una Sociedad más justa, respetando siempre el carácter laico del Estado que gobierna para todos y todas.
A continuación ofrecemos algunas cifras que ratifican nuestro juicio y que impulsan nuestra denuncia sobre esta situación.
POLIKARPO.

¿Cuánto dinero destina el Estado argentino a la Iglesia católica?

Las respuestas a estas preguntas fueron reveladas en una nota de investigación que se publicó en el semanario porteño Miradas al Sur, que da cuenta de un monto estimable de más de 2.500 millones de pesos anuales para dicha institución.
En la República Argentina ninguna religión es oficial y se garantiza la libertad de culto. Sin embargo, la Iglesia Católica Apostólica Romana tiene un status jurídico diferenciado del resto de los credos y el Estado la sostiene económicamente, tal como figura en el Artículo 2º de la Constitución Nacional.
La cúpula eclesial con Videla.
Según el informe periodístico, "todavía hoy pueden leerse en la web del Plan Compartir de la Conferencia Episcopal Argentina, en la que se asegura que en 2007 el Estado dedicaba 'una partida de sólo 17.323.913 pesos' para el sostenimiento de la Iglesia, lo cual apenas 'representa el 0,014% del total del Presupuesto Nacional'. Así como los documentos de trabajo eclesiales llegaron a sostener más o menos que los homosexuales son proclives a convertirse en hombres lobo, el número es un recorte falaz. En 2010, el dinero derivado al sostenimiento de la Iglesia se incrementó a 35.868.353 pesos. Pero esa cifra es ínfima si se toman en cuenta el dinero estatal que van a las escuelas confesionales, hasta redondear un monto estimable en bastante más de 2.500 millones de pesos anuales".
Guillermo Olivieri, titular de la Secretaría de Culto de la Nación -organismo responsable de pagar el sueldo de los religiosos- informó a Miradas al Sur que la partida que recibe esa cartera del Presupuesto nacional asciende a 32 millones de pesos anuales. Desde el sitio oficial de esta Secretaría, se informa que se asignan "por medio de sus diócesis y otros organismos, en concepto de sostenimiento del culto que incluye la colaboración económica para visitas ad limina, sínodos, conferencias regionales y viajes en cumplimiento de acciones pastorales". También se destinan a una red de "437 institutos de vida consagrada inscriptos, que actúan a través de 4.500 casas y obras apostólicas existentes en todo el país".
LOS NUMEROS

Cruzada con contra la "Subversión".
La Iglesía cómplice de la dictadura
Parte del dinero va a 122 arzobispos y obispos, 1.600 seminaristas y 640 sacerdotes. El sueldo de un arzobispo, actualmente es de 8.200 pesos. Sin embargo, Olivieri precisó que "debería ascender a 13.000 pesos", por ser el equivalente al 70 por ciento de un juez nacional de primera instancia. "Sin embargo, los purpurados, amén de sus discursos en torno de la equidad y los pobres, no pagan impuestos, no tienen cargas sociales, no aportan a Ganancias ni a la jubilación", dice el informe.
"Los dineros del Estado van también a parroquias de frontera o zonas desfavorables, a jubilaciones graciables para sacerdotes (las pueden cobrar Antonio Basseotto, Christian Von Vernich o Juan Carlos Maccarone, el obispo echado de Santiago del Estero presuntamente por sostener relaciones non sanctas para la Iglesia), o a pasajes para obispos, sacerdotes y agentes pastorales. En cuanto a los curas de parroquias, el secretario de Culto de la Nación aclara que no cobran, excepto los de frontera".

"Lo poderosamente llamativo es que la asignación de estas partidas deviene de tiempos en los que reinaba la paz social, primaban el diálogo y el consenso. Todas y cada una de las normas relacionadas con los sueldos clericales nacieron de "acuerdos con la Santa Sede" y de leyes surgidas en tiempos dictatoriales: de la Revolución Libertadora al Onganiato y, de allí, al Proceso. Sólo durante la última dictadura fue que se sancionó la Ley 21.540 en 1977 -que fija las asignaciones mensuales vitalicias a arzobispos, obispos y auxiliares eméritos-, además de otras... ¡Siete! leyes que ampliaron el número de curas e instituciones confesionales beneficiadas", añadió el texto.
LAS ESCUELAS:

Algunos de los párrafos más interesantes se refieren "a los miles de millones que se destinan a colegios confesionales". "Desde que en los '90 se descentralizaron (mal) los recursos, el Ministerio de Educación de la Nación no destina recursos con eventuales destinos a 'privada o pública'. Los fondos van a las provincias y éstas deciden su distribución. Hoy, el presupuesto total del Ministerio de Educación es de $17.514 millones. A esto se suma la cifra que este año invertirán las provincias: 64 mil millones, de los cuales cerca del 10 por ciento son transferencias a la educación privada".
Monseñor Aramburu, con el General Onganía.
Este militar fue encabezó el golpe en 1966.
Durante su gobierno consagró el país a la Virgen.
"De acuerdo al relevamiento oficial de 2008, en todo el país existen 9.114 establecimientos escolares privados de los niveles inicial, primario y secundario. De ese total, 3.638 son confesionales, 3.220 no lo son y queda un número de 2.256 establecimientos 'sin información'. Si se aplicara una proyección prudente acerca de cuánto de ese 11 por ciento de los 53 mil millones transferidos a la educación privada va a las confesionales, la cifra superaría largamente los 2.000 millones de pesos anuales destinados a colegios religiosos, fundamentalmente para pagar salarios".
"Como en tantas áreas, ni desde el Estado ni desde la investigación académica abundan cifras definitivas, ciertas y precisas sobre este tema que tradicionalmente incomoda a los funcionarios, incluso a los más progresistas", aclara la investigación.

Y agrega: "Hasta aquí no entran a tallar los inmensos dineros privados asociados a la Iglesia ya sea por colectas, en depósitos bancarios, asociaciones de empresarios cristianos o complejos sojeros".

¿De qué vive la Iglesia Católica en Argentina?

Si los bienes de la Iglesia Católica argentina figuraran centralizados, representarían el mayor patrimonio privado del país. Y si los ingresos eclesiásticos tributaran impuestos, la Conferencia Episcopal encabezaría la lista de contribuyentes. La estimación es válida, a pesar de que los numerosos organismos y entidades católicos conforman una intrincada red de propietarios que dificulta una valuación precisa. En Argentina actúan 5.307 sacerdotes y 10.964 religiosas distribuidos en 5.493 parroquias, iglesias, capillas y santuarios, según informa la Guía Eclesiástica de AICA, edición vigente en marzo de 1990. Esos hombres y mujeres son los que se encargan de administrar los recursos de la Iglesia, de cuidar sus obras de arte y de mantener miles de inmuebles diseminados por todo el país.

Cardenal Primatesta y Gral Videla.
Dentro de la estructura jerárquica de la Iglesia Católica cada obispado constituye una unidad autónoma y autárquica. Como verdaderos señores del medioevo, los obispos titulares de las 44 diócesis argentinas gozan de una amplia independencia, incluso respecto a la Santa Sede. También el Papa es uno de ellos, obispo de Roma, aunque "primus ínter pares" en cuestiones de doctrina. Los 44 obispos son los administradores de los bienes eclesiásticos de sus respectivas diócesis. Algunas muy ricas, como las de Buenos Aires y Córdoba.

El capital de las órdenes religiosas, que se ha multiplicado desde la época de la colonia, está excluido de esa autoridad episcopal. Actualmente, cu Argentina desarrollan actividades 187 congregaciones religiosas, 59 de varones y I2X de mujeres. El poderío económico de algunas de ellas, como la salesiana, supera al de muchas diócesis. En todos los casos, el mayor ingreso deriva de la enseñanza.

Aunque no aparece formalmente como congregación religiosa, sino como Prelatura, el Opus Dei es la organización católica que más ha crecido en el país en los últimos veinte años. Dirigido al sector socioeconómico más elevado, el discurso de "la obra" conquistó simultáneamente adhesiones y donaciones. Más de cincuenta propiedades, muchas de ellas suntuosas, reflejan el éxito, no exclusivamente religioso, de la propuesta.

Desde la promulgación de la ley Domingorena, en 1958, la Iglesia Católica ha establecido nueve universidades. Dos en la Capital (Universidad Católica Argentina y Universidad del Salvador), y en Córdoba, San Juan, La Plata, Santa Fe, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. La paulatina apertura de nuevas facultades significó un correlativo crecimiento de edificios propios.

Pero si los inmuebles universitarios fueron adquiridos con el producto de la actividad educativa, otras propiedades eclesiásticas tienen origen en donaciones efectuadas por los gobiernos de las últimas décadas. La actual sede de la Conferencia Episcopal, en Suipacha 1032, fue cedida por la llamada Revolución Libertadora al Arzobispado de Buenos Aires para que estableciera la administración de la curia metropolitana. El edificio de la calle Rivadavia había sido incendiado durante el conflicto entre Perón y la Iglesia. Cuando hace algunos años la curia se reinstaló en el antiguo predio, convertido en moderno complejo de oficinas, la mansión de Suipacha 1032 no fue devuelta al Estado.

Riqueza y expropiación

La mayor parte de los bienes de la Iglesia argentina tienen su génesis en la época colonial. En los siglos XVI y XVII la corona española cedió cientos de miles de hectáreas a los obispados y a los conventos que se establecieron en el nuevo mundo. En el siglo XVIII, en cambio, el crecimiento de la fortuna eclesiástica derivó de donaciones y herencias. Hacia 1780, la Iglesia Católica era propietaria del 65% de las tierras de los virreinatos del Perú y Río de la Plata.

Esos bienes provocaron pocas objeciones en una sociedad de sólidas costumbres religiosas. "Para Dios todo es poco", se consolidó como un argumento inapelable. Esta concepción perduró en el tiempo, especialmente dentro del propio clero. En la Pastoral Colectiva del Episcopado, de 1902, el arzobispo de Buenos Aires afirmaba: "En las sociedades bien ordenadas, el lujo es un signo natural de jerarquía social. Contenido en sus razonables límites completa el orden en vez destruirlo. La Iglesia le da una consagración religiosa, haciendo de sus templos espléndidos y de sus radiantes santuarios un reflejo de la belleza de los cielos".

Inscripción "Cristo Vence" en los aviones
que bombardearon la Plaza de Mayo en 1955.
Cientos de civiles muertos en aquella jornada.
Bernardino Rivadavia, siendo ministro de Gobierno de Martín Rodríguez, produjo un hecho que durante 150 años fue motivo de debates y reclamaciones entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno: expropió numerosos inmuebles de la Iglesia "no necesarios para el culto”. Los sucesivos decretos no se limitaron sólo a los bienes, también reglamentaron distintos aspectos de la actividad religiosa, dentro de un proyecto conocido como Reforma Eclesiástica. La iniciativa de Rivadavia conquistó partidarios dentro del propio clero, pero también una airada reacción de los obispos que derivó en la ruptura de relaciones con la Santa Sede.

La actitud del episcopado de la época no debe sorprender, si se tiene en cuenta la magnitud de los bienes que habían sido confiscados. En el perímetro de la ciudad de Buenos Aires, la decisión de Rivadavia alcanzó, entre otros, a los terrenos circundantes de las actuales Carlos Pellegrini y Corrientes, incluyendo el sitio en donde está emplazado el obelisco; a la manzana de la plaza Roberto Arlt, Esmeralda entre Rivadavia y. Mitre; a la manzana de la basílica de San Francisco, Alsina y Balcarce; a la manzana de la basílica de Santo Domingo, Belgrano y Defensa; a la manzana del Colegio Nacional Buenos Aires, Bolívar y Moreno. En la provincia de Buenos Aires fueron expropiadas las tierras que hoy conforman los partidos de Lujan, Merlo, Avellaneda, San Pedro, Arrecifes, Moreno, Quilmes, Magdalena y Tres de Febrero. El constitucionalista Pedro Frías sostenía, todavía en 1986, que el financiamiento del culto constituía "una compensación por el patrimonio inmobiliario confiscado a la Iglesia por Rivadavia en 1822" (La Nación, 8 de octubre).

El otro gran argumento histórico que se esgrime para defender la contribución estatal a la religión católica está próximo a cumplir cinco siglos. El Patronato fue una institución jurídico-eclesiástica, otorgada por los papas a los Reyes Católicos de España y heredada por sus sucesores. El pontífice confió a los monarcas españoles la fundación de diócesis, el nombramiento de obispos y el cobro de diezmos en el territorio de las Indias, a cambio de cristianizar y civilizar a los indígenas. El privilegio fue formalizado a través de distintas bulas: ínter Caetera, de 1493, y Eximia Devotionis, de 1501, de Alejandro VI, y Universalis Eclesiae, de 1508, de Julio II. Como contrapartida, el rey debía sustentar al clero y facilitar los viajes de los misioneros. Los privilegios del Patrono fueron transferidos a los gobiernos argentinos y también la obligación de sostener a los miembros de la Iglesia. La institución fue decayendo, hasta que Arturo Frondizi, en 1961, firmó un tratado con la Santa Sede renunciando a la atribución del gobierno argentino de proponer los candidatos a ocupar las vacantes episcopales.

Los aportes del Estado

Para los constituyentes de 1853 la cuestión económica religiosa fue un tema trascendente: en el articuló 2do. de la Constitución Nacional dejaron establecido que "El gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”. Algunas cartas provinciales reprodujeron esa decisión, incluso en años recientes. En San Luis, el 8 de marzo de 1987, la convención constituyente incorporó el sostenimiento del culto, con los 32 votos del peronismo y la oposición de los 21 representantes de la UCR. Un año más tarde, Catamarca imitó esa actitud. Distinto criterio primó en la asamblea constituyente de Jujuy: por el voto de los convencionales radicales y de tres justicialistas, que votaron en disidencia con su propio bloque, el culto fue excluido del sostenimiento estatal.

En la reunión ordinaria de la Conferencia Episcopal, realizada en noviembre de 1986, se lanzó la sugerencia de renunciar a los montos que el Estado entrega a los obispos, pero no hubo consenso para su consideración. La propuesta fue presentada por el obispo de Posadas, Carmelo Giaquinta, y apoyada por otros purpurados, que la consideraron "un testimonio de humildad y pobreza". La contribución oficial al sostenimiento de la Iglesia Católica se ha mantenido, en los últimos años, entre el 0,04% y el 0,09% del presupuesto nacional; en 1988 representaba aproximadamente 4,2 millones de dólares.

Pero son los fondos que reciben del Estado en concepto de subsidio para sus establecimientos educativos, los que concentran el interés de los obispos. La participación de la Iglesia Católica en la enseñanza surgió como una decisión política elaborada a partir de un análisis de la situación del país a fines del siglo XIX. Desde Roma se incentivó el establecimiento en Argentina de congregaciones religiosas dedicadas a la educación. El propósito era formar una élite católica capacitada para enfrentar a la élite liberal.

En la actualidad, la contribución del Estado a los colegios y universidades católicos representa el mayor ingreso que recibe la Iglesia argentina de fuente oficial. Si bien las partidas no están centralizadas y no puede establecerse el monto preciso, un cómputo de diversas fuentes proporciona estas cifras: para establecimientos primarios y preprimarios, 19,9 millones de dólares; para secundarios y terciarios, 82,3 millones y para las universidades, 11,4 millones. Esto significa un total superior a los 113 millones de dólares, que procede exclusivamente del presupuesto nacional; o sea, sin considerar las asignaciones provinciales y municipales.

Recursos locales e internacionales

Las colectas en los templos constituyen uno de los ingresos tradicionales de la Iglesia Católica, aunque su monto no es significativo. El "diezmo bíblico" no se exige a los fieles, como sucede en algunas iglesias protestantes y sectas electrónicas. Cada obispo confecciona un calendario de colectas, con el fin de determinar qué destino tendrán las recaudaciones que se obtengan en las iglesias de su diócesis los 52 domingos del año. Las ofrendas de un domingo de cada mes, son dedicadas al sostenimiento del Obispado. Las de uno de los domingos de octubre, al mantenimiento de los seminarios diocesanos. Otro domingo del año, simultáneamente con diferentes países, se realiza la colecta para las misiones. En 1987, en Argentina se recaudaron 75.000 dólares para las obras misioneras'; al país le correspondieron 100.000 dólares cuando se operó la redistribución mundial de las contribuciones. La colecta "Más por Menos", destinada a las diócesis más necesitadas, recaudó 370.000 dólares, en 1989. El domingo más cercano al 29 de junio, día de San Pedro, la recaudación de todas las iglesias del mundo es destinada al Vaticano. Un aporte internacional para la Santa Sede, que varía entre 23 y 30 millones de dólares.

Otro recurso de las parroquias es el cobro de los servicios religiosos, una costumbre que ha motivado permanentes debates y críticas. Las misas, bautismos y casamientos aparecen tarifados con precios más que dispares, relacionados generalmente con el supuesto status de cada iglesia. Casarse en un templo de barrio puede significar una modesta o nula erogación; en cambio, en San Nicolás de Barí o en la aristocrática Parroquia del Socorro (Juncal y Suipacha), implica unos 100 dólares, más las flores. En la intimidad, algunos sacerdotes reconocen que el ser designado párroco de una i-glesia con prestigio social e importantes recaudaciones se considera un ascenso en la carrera eclesiástica y un escalón hacia el obispado.

Los aportes de la clase adinerada han sido fundamentales para el funcionamiento y desarrollo del culto católico. Desde hace algunas décadas, los grandes empresarios de la industria, de ascendencia mayoritariamente italiana, han superado por la magnitud de las donaciones, a la aristocracia vernácula, terrateniente e hispánica. La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa funciona como un eficaz organismo de recaudación.

En los últimos años, distintas fundaciones católicas extranjeras se han constituido en sostén de múltiples programas de instituciones integrantes o vinculadas a la Iglesia argentina. La mayor ayuda proviene de Alemania, a través de Adveniat (con sede central en Essen), Kirche in Not (Koningstein), Misereor (Aachen) y Missio (Munich). También llegan fondos de Italia: Caritas Internacionalis; de Suiza: Fastenopper Der Schweizer Katholiken, y de Estados Unidos: Secretariat for Latín America.

Impuesto para el culto

En setiembre de 1986 los integrantes de la Comisión Justicia y Paz, dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, se reunieron con algunos miembros del Consejo para la Consolidación de la Democracia y les transmitieron la iniciativa de establecer un "impuesto para el culto" y suprimir el actual aporte estatal a la Iglesia.

La propuesta de un gravamen destinado a sostener la religión reconoce antecedentes internacionales. La Iglesia Católica alemana, en cuanto a recursos financieros probablemente la más rica del mundo, recibe por año aproximadamente 5.900 millones de marcos (unos 3.300 millones de dólares) por las contribuciones de 27,5 millones de católicos que pagan el impuesto para el culto, legislado en Alemania. El aporte destinado a las religiones consiste en el 10% de las declaraciones impositivas de particulares y empresas. Por el servicio de recaudación, la Iglesia Católica reconoce al Ministerio de Hacienda alemán alrededor de 100 millones de dólares.

Como consecuencia de los acuerdos firmados en 1979 entre el Vaticano y España, en setiembre de 1987 el gobierno socialista español dispuso un "impuesto religioso facultativo" mediante el cual los contribuyentes pueden destinar el 0,5% del importe de su impuesto sobre la renta al mantenimiento de la Iglesia. Se estima que los ingresos eclesiásticos aumentaron mediante este sistema en casi 100 millones de dólares.

Cuando cabía esperar alguna diferencia por motivos económicos entre la Iglesia y los funcionarios de la pasada administración radica}, el conflicto se produjo con el gobernador justicialista Antonio Cafiero. El 9 de abril de 1988, 300 familias provenientes de zonas inundadas por el río Reconquista ocuparon 40 hectáreas pertenecientes al Arzobispado de Buenos Aires, en los partidos de General Sarmiento y Moreno. La intrusión provocó un notorio malestar en la curia metropolitana, que se tradujo en una inmediata denuncia penal por usurpación ante un juzgado de San Martín. En círculos eclesiásticos se masculló que el gobierno peronista bonaerense favorecía los asentamientos ilegales. El episodio se cerró con la compra de las tierras por la provincia, después de agotadoras negociaciones con el vicario general de la diócesis, obispo Arnaldo Gánale, y sus asesores laicos, que sólo hablaban "en dólares y calculadora en mano".

En lo que se interpretó como una respuesta a esa actitud poco cristiana de la jerarquía, aproximadamente treinta sacerdotes de la arquidiócesis decidieron vender objetos y bienes personales, incluso vasos sagrados recibidos en ocasión de su ordenación sacerdotal. La finalidad fue entregar el 1 de Mayo, día de San José Obrero, el monto de esas ventas al movimiento villero. Los curas hicieron propia una revolucionaria sugerencia que Juan Pablo II había incluido en su encíclica Solicitudo Reí Socialis de febrero de 1988: "Ante casos de necesidad no se puede dar preferencia a superfluos ornamentos eclesiásticos y costosos muebles para la adoración divina. Por el contrario, podría ser obligatorio vender esos elementos para proveer alimento, bebida, ropa y vivienda a quienes carecen de ellos".

Contrastando con la postura del Arzobispado de Buenos Aires, la Iglesia Católica brasileña colocó sus tierras a disposición de la comisión gubernamental para la reforma agraria. Según datos de 1988, las diócesis y órdenes religiosas eran propietarias de 179.299 hectáreas, un 0,38% del área total de los latifundios existentes en el Brasil.
Las picardías de Picchi
Los escándalos públicos provocan espanto a las autoridades eclesiásticas. Especialmente los que involucran al sexo y los económicos. Pueden presumirse los debates internos que habrán precedido a la destitución del obispo de Venado Tuerto, Mario Picchi. El hecho se conoció públicamente el 3 de noviembre de 1988, cuando los entuertos del purpurado habían alcanzado una magnitud inocultable. Picchi estaba involucrado en el caso Manubens Calvet, en defraudaciones con una mesa de dinero y en las liquidaciones del Banco Sidesa y la financiera Garfiña.

Junto con José Luis Cora, hombre de frondoso prontuario y titular del Partido Unión Popular, el obispo respaldó las pretensiones de una supuesta heredera del multimillonario Juan Feliciano Manubens Calvet. La muerte del hacendado, el 5 de marzo de 1981, desató una feroz disputa por su herencia de 150 millones de dólares, entre 33 primos, sobrinos y nietos, y su concubina Margarita Woodhouse. Apenas un mes más tarde apareció una mujer paraguaya, de 29 años, que declaró llamarse Dolores Manubens Calvet, afirmó ser hija natural del millonario y reclamó la fabulosa herencia. Por intermedio de José Luis Cora, la paraguaya recibió el activo apoyo del obispo Picchi. La pretensión hereditaria pasó a la órbita policial, cuando un juez dispuso el procesamiento de la mujer por intento de estafa, al descubrir que su nombre real era Juana Carmen González Cibila de Carrera.

Con la representación del Obispado de Venado Tuerto, el hermano del obispo, Luis Pedro Picchi, y su socio, José Enrique Cardozo, establecieron en Buenos Aires una mesa de dinero que comenzó a operar en el mercado interempresario a mediados de 1984. Como garantía de los depósitos de los inversores se entregaban cheques de la cuenta Nro. 2141/0 "Obispado de Venado Tuerto" del Banco Financiero Argentino. La financiera fue desactivada en julio de 1985, dejando un tendal de víctimas por cientos de miles de dólares. Quienes iniciaron demandas contra el Obispado se encontraron con una desalentadora limitación: los bienes eclesiásticos destinados al culto son inembargables.

En marzo de 1987 se produjo un caso de características similares, que envolvió a la Iglesia colombiana. Se declaró en quiebra la financiera Caja Vocacional, dependiente de la Conferencia Episcopal y dirigida por monseñor Abraham Gitan Mahecha. Los bienes de la Caja no alcanzaron para devolver el 50% de los ahorros a los depositantes.

El 16 de febrero de 1989, un juez federal de Córdoba, Gustavo Becerra Ferrer, prohibió la salida del país de Mario Picchi, procesado por fraude en la causa vinculada con la herencia Manubens Calvet. Pocos meses después, en julio, el papa Juan Pablo II nombró como nuevo obispo de Venado Tuerto a monseñor Paulino Reale y concedió a Picchi el título honorífico de obispo de Tunicia y Numidia, un lugar ya inexistente del norte de África.

Muchas veces, las maniobras económicas ilícitas que involucran a miembros de la Iglesia son favorecidas por esa condición. La exención de impuestos que gozan las entidades católicas en Argentina ha facilitado los comportamientos irregulares. En la city se comenta que en la agenda de los principales asesores impositivos figuran entidades religiosas que, a cambio de un pequeño porcentaje del impuesto evadido, aceptan firmar recibos por donaciones empresarias simuladas. En el marco del operativo Tierra del Fuego de 1988; la DGI investigó al sacerdote salesiano Juan Corti que dirigía algunas entidades católicas dependientes del obispado de Comodoro Rivadavia, y que apareció vinculado a los fraudes con el régimen de promoción, mediante la utilización de esas instituciones religiosas para extender facturas por ventas inexistentes. El juez federal Martín Suárez Araujo procesó a Corti y a su colaborador Nadim Jalef Flores por defraudación al fisco y falsedad de documentos públicos y privados. El magistrado aceptó varios terrenos de propiedad del obispado de Comodoro Rivadavia como caución real para conceder la eximición de prisión al sacerdote.

Pero estas travesuras de algunos miembros de la Iglesia representan sólo anécdotas en el juego de los grandes intereses económicos que preocupan a los cardenales y obispos argentinos. Sus expectativas, en el futuro inmediato, se concentran en los aportes estatales para los establecimientos privados de educación y en el proyecto de impuesto para el culto.

Extraido de: "La Cara Oculta de la Iglesia" de Héctor Ruiz Núñez

LAS LEYES “CATÓLICAS”

En la República Argentina, como no sucede en ningún otro país del mundo, la Iglesia Católica recibe del Estado una asignación monetaria para cada obispo, que es equivalente al 80% del salario de un Juez de Primera Instancia, cuyo salario mensual, al mes de febrero del año 2012, es de $17.426. (Diecisiete mil cuatrocientos veintiséis pesos).

También el Estado Argentino le otorga a la iglesia una asignación monetaria por cada seminarista, que equivale al salario de un empleado judicial, de acuerdo con las leyes vigentes mencionadas a continuación:

LEY 21950: (asignación para los obispos): ARTÍCULO.1.- Los arzobispos y obispos con jurisdicción sobre arquidiócesis, diócesis, prelaturas, eparquías y exarcados del Culto Católico Apostólico Romano gozarán de una asignación mensual equivalente al 80% de la remuneración fijada para el cargo de Juez Nacional de Primera Instancia, hasta que cesen en dichos cargos. FIRMADO: VIDELA - MARTINEZ DE HOZ - PASTOR

LEY 21540 (*) (Jubilación de obispos por edad avanzada o invalidez): ARTÍCULO 1.- Los Arzobispos y Obispos con jurisdicción sobre Arquidiócesis, Diócesis, Prelaturas o Exarcados del Culto Católico, Apostólico, Romano, y el Vicario Castrense para las Fuerzas Armadas, que cesen en dichos cargos por razones de edad o de invalidez, gozarán de una asignación mensual vitalicia equivalente al setenta por ciento (70%) de la remuneración fijada al cargo de Presidente de la Nación excluidos los gastos de representación en el Presupuesto General de la Administración Pública Nacional. FIRMADO: VIDELA - BARDI – GUZZETTI

LEY 22162 (subsidio por zona desfavorable) : ARTÍCULO 1.- Facultase al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar a los curas párrocos o vicarios ecónomos de parroquias situadas en Zonas de Frontera, (...) o de aquéllas ubicadas en otras zonas que, por sus características, también requieran la promoción de su desarrollo, una asignación mensual (...) equivalente a la que corresponda a la categoría 16 del Escalafón del Personal Civil de la Administración Pública Nacional. FIRMADO: Videla- Harguindeguy - Martínez de Hoz - de la Riva – Pastor

LEY 22430 (jubilación sin aportes con 5 años de servicio acumulativo con otras): ARTÍCULO 1.- Los sacerdotes seculares del culto católico, apostólico, romano, que tuvieran cumplida la edad de sesenta y cinco (65) años o se hallaren incapacitados y que hubieran desempeñado su ministerio en el país por un lapso no inferior a cinco (5) años, no amparados por un régimen oficial de previsión o de prestación no contributiva, tendrán derecho a una asignación mensual vitalicia equivalente al haber mínimo de jubilación del régimen nacional de jubilaciones y pensiones para trabajadores en relación de dependencia. ARTÍCULO 2.- Esta asignación será compatible con cualesquiera otros ingresos que mensualmente no excedan del doble del haber mínimo de jubilación (...). FIRMADO: VIDELA - PASTOR – FRAGA

LEY 22950 (becas estatales a seminaristas): FIRMADO: BIGNONE ARTÍCULO 1.- El Gobierno Nacional contribuirá a la formación del Clero Diocesano, para lo cual los Señores Obispos residenciales o quienes hagan canónicamente sus veces percibirán en concepto de sostenimiento mensual por cada alumno de nacionalidad argentina del Seminario Mayor perteneciente a la propia jurisdicción eclesiástica, el equivalente al monto que corresponda a la Categoría 10 del Escalafón del Personal Civil de la Administración Pública Nacional. - WEHBE - AGUIRRE LANARI.  

Ley 22552 (si no hay obispo, cobra el obispado): ARTÍCULO 1. - En los casos de vacancia de la titularidad producida en las Arquidiócesis, Diócesis, Prelaturas, Eparquías y Exarcados del Culto Católico Apostólico Romano y hasta tanto se designe nuevo diocesano, los Vicarios Capitulares o los Administradores Apostólicos con jurisdicción en las mismas, recibirán la asignación mensual a que se refiere el artículo 1 de la Ley 21.950. (FIRMADO: GALTIERI - ALEMANN - COSTA MENDEZ.)

Es evidente que estas leyes jamás hubieran sido votadas por los legisladores, en un gobierno democrático.

Tengamos en cuenta también, que todo ese dinero que recibe la Iglesia Católica Argentina, procede de los impuestos que pagan todos los ciudadanos argentinos y tiene la característica de que no exige ninguna contrapartida, se entrega a cambio de absolutamente nada, lo cual es injusto.
Habida cuenta de que hay suficientes argumentos para concluir que la Iglesia Católica no debería recibir dinero procedente del pago de los impuestos, cabe preguntarse qué debería hacerse para resolver esta situación. En el año 2002, se votó por mayoría en el Congreso de la Nación la cancelación de las asignaciones a la Iglesia Católica, pero fue vetada por el entonces Presidente de la Nación, Dr. Eduardo Duhalde.

En mi opinión, debería seguirse el camino legislativo. Seguramente, las dos cámaras votarían a favor de la eliminación de todas las asignaciones para obispos y seminaristas. De todas maneras, si por algún motivo el gobierno no decide la interrupción de la entrega de las asignaciones mencionadas, entendemos que sería moralmente conveniente que sean los mismos obispos quienes renuncien a recibir ese beneficio, pues de esa manera se estaría resolviendo una situación que al día de hoy sigue crispando a mucha gente.

domingo, 5 de agosto de 2012

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA

UNA ENCUESTA DE IPSOS-MORA Y ARAUJO MUESTRA UN FUERTE RESPALDO A LA PRESIDENTA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantiene una alta aprobación: seis de cada diez ciudadanos aprueba mucho o algo su gestión, frente al 39 por ciento que la desaprueba algo o mucho. Sigue siendo la dirigente política con mejor imagen, seguida por Daniel Scioli y Hermes Binner, y ganaría las elecciones nuevamente con casi 30 puntos de ventaja sobre el segundo, Binner. En intención de voto, Mauricio Macri recién aparece en el tercer lugar. Un punto clave es que existe un fuerte acuerdo –90 por ciento– en cuanto a que el Estado debe estar presente regulando la economía: es más, la mitad de la población dice que debe intervenir mucho.
Las conclusiones surgen de un estudio realizado por la consultora Ipsos-Mora y Araujo, hoy a cargo del licenciado Luis Costa. Ipsos es una de las empresas internacionales de mayor envergadura en materia de estudios de opinión pública y se asoció con la empresa más tradicional de la Argentina, Mora y Araujo. El sondeo conducido por Costa es una de las pocas encuestas nacionales que se hicieron en forma personal y no telefónica. Es decir con el encuestador realizando la entrevista en el domicilio de la persona encuestada, algo de importancia para registrar también la opinión de los sectores de menos recursos: esa franja suele no tener teléfono fijo. En total se entrevistaron mil personas en Capital Federal, Gran Buenos Aires y ocho provincias: Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán, San Juan, Neuquén, Chaco y Entre Ríos, respetándose las proporciones por edad, sexo, nivel económico-social y también la distribución entre ciudades chicas, medianas y grandes.
“Tal vez puede llegar a sorprender un poco el alto nivel de aprobación que registra la Presidenta –explica Luis Costa–. A mí no me sorprendió para nada. Comparado con nuestros propios estudios del año pasado, bajó entre ocho y nueve puntos. Y esto tiene que ver esencialmente con la economía. Ipsos tiene encuestas de todo el mundo y en Estados Unidos, Canadá, Brasil, España la aprobación o desaprobación de los gobernantes tiene que ver con la aprobación o desaprobación con la economía. Hay un país distinto, México, donde la violencia se vive muy de cerca. Y allí ese factor altera lo que sucede en los demás países. Por lo tanto, diría que lo que sigue impulsando la aprobación de CFK es un combo en el que están los planes sociales, los temas de salud, educación, las obras y la economía. En el interior, por ejemplo, el respaldo es muy fuerte. Y esa caída de unos puntos respecto del año pasado tiene que ver con una leve caída en opinión sobre la economía en los últimos meses.”
–Otros consultores sostienen que la inseguridad y la inflación hicieron bajar mucho la imagen de la Presidenta– insistió Página/12.
–Mire, los reclamos por la inseguridad son los mismos hace diez años. No influyen en la imagen presidencial. Si usted le pregunta al encuestado cuál es su mayor problema, el 80 por ciento dice que la inseguridad. Y la inflación aparece muy lejos, con menos del 20 por ciento y luego está el desempleo. Por supuesto que si usted pregunta si le preocupa la inflación dirá que sí nítidamente, pero también en su cabeza está que es un fenómeno que existe en la Argentina desde hace tiempo. No, lo que está en la base de la aprobación del 60 por ciento de la Presidenta es algo más global, una aprobación más global que incluye planes sociales, jubilaciones, obras, colegios, economía. Le insisto: en todos los países de Europa en los que encuestamos, los dirigentes están con muy mala imagen. Y la razón fundamental, como en todo Occidente, es la economía.

El voto

A la aprobación presidencial se suma la intención de voto. La Presidenta aventaja muy ampliamente a cualquiera de sus competidores si las elecciones se repitieran hoy. Es más, si se realiza el cálculo real que se hace en las elecciones, es decir que se excluyen los indecisos, los votos en blanco o los que no van a ir a votar, el escenario se parece al de octubre, con más del 50 por ciento para la Presidenta. En caso de no presentarse CFK, Daniel Scioli aparece claramente a la cabeza, pero si compitieran, la Presidenta se impondría al gobernador con nitidez. Por supuesto que son todos escenarios hipotéticos, porque el proceso electoral no está cerca y seguramente correrá mucha agua bajo el puente. En todos los casos, Hermes Binner sigue ocupando el segundo puesto con tres o cuatro puntos de ventaja sobre Mauricio Macri. “Binner todavía necesita que la gente lo conozca más. Hay muchas personas que no pueden dar ni una opinión positiva ni negativa sobre él. Elisa Carrió y Eduardo Duhalde siguen teniendo las peores imágenes y Hugo Moyano mantiene las opiniones negativas que viene teniendo desde hace años. Si tuviera que dar un diagnóstico general, diría que no ha habido grandes cambios en los últimos dos años. Con niveles de imagen parecidos en 2010, la Presidenta ganó las elecciones en 2011”, reseña Costa.
Para redondear, el consultor de Ipsos-Mora y Araujo propone una mirada que denomina más estructural. “Hay apoyos a las características individuales de CFK o existe un fenómeno más estructural de que ella encarna una postura de intervención del Estado en la economía. Creo que existe mucho de esto último. Gracias a los archivos de nuestra empresa, liderada en aquel momento por Manuel Mora y Araujo, si en los años ’90 se preguntaba a la gente en manos de quién debían estar las empresas claves, el 80 por ciento decía que en manos privadas y sólo el 20 por ciento decía que en manos del Estado. Ahora es exactamente al revés. Y tiene que ver con la tragedia que se vivió. Es más, diría que hoy al ciudadano no le parece mal que la Presidenta mantenga cierto choque con alguna empresa privada y hubo enormes apoyos a la nacionalización de YPF o de las AFJP. Esto era impensable 15 años atrás. La gente apunta a consumir, a tener empleo, pero también a tener un Estado presente. Eso se ve claramente en la encuesta. Un 90 por ciento está de acuerdo en que el Estado intervenga y la mitad en que intervenga mucho. El plan de construcción de viviendas va en el mismo sentido: el Estado interviniendo y ayudando a la gente”, concluyó Costa.

FUENTE: Por Raúl Kollmann http://www.pagina12.com.ar

sábado, 28 de julio de 2012

Economía: el mundo y la Argentina 2°Semestre 2012

Ofrecemos a continuación un brevisímo diagnóstico sobre las principales tendencias de la economía mundial para el 2° Semestre del año. Así como una suscinta proyección para la Argentina en dicho período.

Sin duda que la crisis ha repercutido en la Argentina, pero este modelo ha demostrado tener capacidad de adaptación y resistencia frente a las inclemencias externas como al sabotaje interno. Hoy cuando desfilan entre los principales medios hegemónicos los "gurúes" neoliberales como Pratt Gay, Redrado, Cavallo, Melconian, y otros, no podemos dejar de reafirmar nuestra confianza en este Proyecto de País.

Hay que tener cuidado de no caer frente a aquellos profetas de la desesperanza, que desde la cadena nacional del desánimo intentan afectar los ánimos del Pueblo Argetnino, así como obtener alguna ventaja. Y es que ciertos sectores del empresariado les va mucho mejor cuando se incendia todo, es allí donde pueden hacer sentir su poder de lobby y presión, así se comportaron en la hiperinflación de los 80´ o en la crisis del 2001. Pero ahora, tenemos Patria y tenemos Estado, no será tan sencillo que la especulación de unos pocos detenga el camino abierto en 2003. 

POLIKARPO



Cristina Fernández de Kirchner encabezó en la localidad bonaerense el acto de inauguración de una fábrica de electrodomésticos de la firma Mabe, cuya inversión alcanza los U$S 7 millones.(23/07/12)

"NO ES 2009, NI TAMPOCO 2010" (Informe Analyica)


El frente externo muestra dos caras. Los precios récord de la soja, generados por la peor sequía en medio siglo en los EE.UU., son claramente una noticia favorable. Las exportaciones son la única fuente de generación estable de divisas. Sin embargo el ritmo de crecimiento de la actividad global no luce firme.

Con datos al segundo trimestre de 2012, las proyecciones ha sido revisadas a la baja: ahora se espera una expansión global de 3,3% frente al 3,6% de abril. La revisión afecta prácticamente a la totalidad de las economías, tanto desarrolladas como emergentes. La crisis europea y el deterioro en los mercados financieros repercuten en las expectativas de consumo y en el clima de negocios a escala global. De hecho, entre abril y junio el mundo habría crecido sólo 2,3% y las proyecciones para 2012 son las más bajas desde la Gran Recesión de 2009, cuando el mundo se contrajo 0,8%.

Ahora se espera un crecimiento en torno de 2% en los Estados Unidos y en Japón junto a una profundización de la recesión en la zona euro (-0,5%) y en el Reino Unido (-0,3%). El ritmo de expansión de la actividad en China también está siendo revisado a la baja y se ubicaría levemente por debajo de 8%. Los especialistas proyectan un ciclo expansivo algo más débil para el gigante asiático (en comparación con la performance de las últimas décadas) como consecuencia de que el ciclo crediticio, de exportaciones y de propiedades también aparecen más débiles.

La desaceleración emergente se ha hecho más evidente con los últimos datos del segundo trimestre, que reflejan mayor debilidad tanto en la demanda externa como interna. Por ejemplo, difícilmente Brasil crezca más allá de 2% este año.

En este marco de escepticismo, sin embargo, se proyecta una aceleración para el segundo semestre del año. Básicamente debido a cierta estabilización –al menos transitoria- de la crisis en la zona euro y un mayor vigor en China. Los principales gobiernos son conscientes de la necesidad de sostener el crecimiento pero no se esperan estímulos generalizados como en 2008-09. El foco de respuesta estará puesto en el frente monetario, con nuevas bajas en las tasas de interés (por ejemplo en China, Brasil y en la zona euro) y posibles inyecciones de liquidez adicionales.

Por el contrario, son poco probables los estímulos fiscales masivos. Europa, evidentemente está en el camino de la austeridad, EE.UU., en la línea de racionarsus gastos, Inglaterra está tratando de nivelar su presupuesto, Japón tiene que pagar por la reconstrucción de la tragedia del año pasado y así podría seguir la lista.

El punto es claro: si bien existe poco riesgo de caer en un escenario del tipo Gran Recesión, también hay muy poco margen para volver a las tasas de crecimiento globales cercanas a 5% que se dieron entre 2004 y 2007 o en 2010. La aceleración proyectada para el segundo semestre del año, en particular de Brasil, es una buena noticia, en particular para la castigada industria local.



"Anticipan un repunte de la economía hacia fin de año" (Tiempo Argentino) 

El "rebote" estará impulsado por el agro y la industria automotriz. Estos dos segmentos de la contagiarán positivamente a otros como la construcción, maquinaria agrícola, consumo y finanzas".


La economía nacional se apronta a experimentar un "rebote" en el segundo semestre del año, motorizado por sectores productivos de la economía como la construcción y la industria automotriz, analizó un informe de coyuntura de la consultora Delphos, que dirige el ex gerente de la banca JP Morgan, Martín Benegas Linch.
El Informe de Mercados y Economía Nº 871 señaló que la economía argentina está más próxima a un "rebote" positivo que de ingresar en una "recesión". Si bien admitió el contexto de crisis cuando afirmó que "de ninguna manera estamos negando" que el escenario económico "está atravesando un momento difícil", el estudio llamó a desestimar los "pronósticos oscurantistas" sobre el futuro de la economía local.
El rebote que anticipa la consultora dirigida por el ex JP Morgan atribuye roles centrales en el posible salto positivo de la economía a los sectores dinamizadores, como la construcción y las automotrices, cuyos números indican que "no estamos cerca del fin del mundo ni mucho menos", evaluó el informe.
"Los sectores clave van a ser el agro y el sector automotriz; el primero por el clima y los precios, y el segundo por la incidencia de Brasil", particularizó el analista de Delphos, Leonardo Chialva.
Para el analista, uno de los autores del estudio, tanto el agro como la industria automotriz "contagiarán positivamente a sectores como construcción, maquinaria agrícola, consumo, finanzas", así como también al Estado, vía la mejora de las cuentas públicas.
Por otro lado, el análisis de Delphos destacó que "las ventas minoristas cayeron un 6,8% interanual en junio", pero consideró que "si bien el dato no es bueno en términos generales, es importante destacar que una gran parte de esta caída resulta explicada por la merma en las operaciones de compraventa inmobiliaria, del 33,4%", con lo cual exceptuando esta variable, la merma hubiera sido mucho más leve.
El informe rescata el número del Índice Construya, que mide los volúmenes de materiales para la construcción vendidos al sector privado, y que creció en junio un 3,88% interanual porque "esto le permitió al sector recuperarse respecto de la caída sufrida en abril y de esta forma alcanzar el mismo nivel de actividad en el primer semestre que en 2011", expresó el trabajo de Delphos, que analizó que el sector "no está en crisis a pesar del aparente estancamiento". Un indicador de eso es la recuperación de los despachos de cemento, uno de los insumos más relevantes para la actividad, "que subieron en junio por segundo mes consecutivo", indicó el trabajo.
En relación al sector automotriz existe la misma expectativa, pese a que el informe alarma que "la producción continúa su marcha descendente" que fue de un 12% en junio respecto al mes anterior. Mientras las concesionarias suplen la demanda echando mano a recursos de los stocks acumulados, se espera que, como efecto del rebote, la industria automotriz arrastre consigo la actividad de proveedores y otras industrias, como la metalúrgica, y la del cuero, entre otras ramas de la actividad productiva.

FUENTE: www.analyticaconsultora.com - www.ambito.com - http://tiempo.elargentino.com/

sábado, 7 de julio de 2012

Situación Fiscal: Buenos Aires, La Provincia

El dato empírico mata la especulación, y la peor especulación es la que brota de la falta de herrramientas. Por eso aquí ofrecemos un análisis de una Organización Civil, que poco tiene que ver con el Oficialismo Nacional, sobre la situación fiscal en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), distribuido a través de la prensa, concretamente en Ámbito.com. Me parece sumamente interesante los datos que arroja, a al vez que no requiere grandes conocimiento técnicos en materia tributaria, de tal suerte que cualquiera de nosotros puede leerlo comodamente.
Sin embargo queremos dejar plantada nuestra postura: el Gobernador Daniel Scioli debe hacerse cargo de la Gestión para la cual fue elegido. No basta con jugar a víctimas o poner el rostro en los medios.
Tampocos se trata de analizar la situación en términos de "amigo"/"enemigo". Antes bien uno debe focalizar en la naturaleza de los fenomenos politicos: se trata siempre de construir, y la construccion politica de una actor puede colisionar con la de otro. Concretamente hasta octure pasado el liderazgo politico indiscutido, pertenecia a la Presidenta. Ahora Moyano y Scioli se lo disputan, uno abiertamente, el otro mas timidio (fiel a su estilo), pero no por eso menos eficaz. Las aspiraciones son legítimas, lo que no es legítimo es usar un reclamo sindical (justo o injusto) para un proyecto político personal, como ha hecho Hugo, o usar al estructura y recursos del Estado Provincial, para una futura candidatura. Pareciera que ante los problemas fiscales actuales, Daniel se acordó tarde.
Creemos que es hora de la gestion y en la Provincia falta eso hace rato.

La coyuntura es clara: la Coparticipacion se cumple, las obras más importantes las hace Nacion en la Provincia y ya fueron todas confirmadas. Por eso, si no es en obras, tampoco en sueldos, y la deuda provincial fue prorrogada por la Nacion en diciembre pasado, la pregunta que surge ¿en qué se gastan los recursos provinciales? Entendemos las dificultades económicas heredadas, así como la complejidad de los problemas (seguridad, salud y educación), así como el enorme aparato estatal provincial (el más grande entre todos los distritos provinciales), pero nunca dejaremos de recordar las palabras de Néstor a Scioli: "Diga quién le ata las manos", en aquel entonces se trataba de un grave caso de inseguridad (Carolina Píparo víctima de una "salidera" bancaria), donde el Gobernador simplemente se limitó a decir que tenía las manos atadas. Hoy otra vez pareciera que el Gobernador tiene las manos atadas, ahora bien, ¿será que las tiene atadas o será que no quiere moverlas? la inseguridad, la educación, la salud y la delicada situación fiscal se trabajan desde la gestión y la organización, menos glamour de shows televisivos y recitales en Mar del Plata, menos partidos con personajes "curiosos" en momentos "oportunos", y más lealtad al Proyecto Nacional así como más trabajo son la única clave para desentrañar los problemas actuales de Buenos Aires, La Provincia.
POLIKARPO.


Importancia relativa de las transferencias federales discrecionales en las cuentas fiscales
de la provincia de Buenos Aires

El contexto económico actual impone una menor holgura fiscal en nuestro país, que se viene evidenciando anticipadamente en el nivel subnacional de gobierno. En este contexto, la situación fiscal de la provincia de Buenos Aires resulta determinante, ya que, sólo para ilustrar su importancia desde el punto de vista económico, es la jurisdicción responsable de alrededor del 30% del total de gastos públicos ejecutados por el consolidado de provincias y CABA, según las estimaciones fiscales provinciales para 2011.

En este informe busca analizar cómo está parada la provincia de Buenos Aires frente a lo que puede deparar el 2012, a través del análisis de su evolución fiscal en el 2011 y la de sus principales variables en lo que va del presente año. De este modo, primero se presenta el marco fiscal que le brindó el financiamiento genuino a la provincia de Buenos Aires durante los primeros meses del año, entendiendo por tal  básicamente a la recaudación propia provincial más los fondos que automáticamente le corresponden  según el marco legal vigente en nuestro país (Coparticipación y leyes especiales más Fondo Federal Solidario). En  función  a  los  desarrollos  observados  en  los  principales  ingresos  públicos,  pueden establecerse  pautas  de  performance  fiscal  para  la  provincia  según  las  políticas  que  la misma siga en términos de sus diferentes erogaciones.
Se  resalta  asimismo,  el  importante  rol  que  juegan  las  transferencias  nacionales  no automáticas (discrecionales) en las cuentas fiscales provinciales.
Ingresos provinciales

Empezando por la recaudación propia provincial, el período Enero ‐ Mayo registró un nivel de $17.081 millones, marcando un incremento del 28,6% respecto a igual período del año 2011.
Los valores acumulados muestran que Ingresos Brutos sigue siendo el responsable de la mayor parte de la variación nominal, ya que recaudó $2.545 millones más en comparación con igual lapso de 2011 (+25,9%); representando así el 67% del incremento del acumulado parcial.
El impuesto Inmobiliario presentó una variación interanual en relación al acumulado parcial a Mayo de 2011 del 43,8%, seguido por la recaudación del impuesto Automotor que creció un  38,5%  en  relación  a  igual  período  y  luego  por  Sellos  que  presentó  una  tasa  de incremento del 36,1%.

Click para Agrandar

Si se comparan las tasas de crecimiento de la recaudación total en lo que va del 2012 en relación al 2011, se observa que en Mayo del presente año la recaudación total presentó un crecimiento interanual del  27%, 20 puntos porcentuales por debajo del incremento evidenciado en el quinto mes del año pasado, el cual había resultado el mayor crecimiento del año.
Click para Agrandar
Si se comparan las tasas de crecimiento de la recaudación total en lo que va del 2012 en relación al 2011, se observa que en Mayo del presente año la recaudación total presentó un crecimiento interanual del  27%, 20 puntos porcentuales por debajo del incremento evidenciado en el quinto mes del año pasado, el cual había resultado el mayor crecimiento del año.
Claramente, el otro componente de los ingresos que resulta de vital importancia para la provincia  son  las  transferencias  recibidas  del  nivel  nacional  de  gobierno  de  manera automática. El pasado año, por  ejemplo, estos fondos representaron el 43% del total de fondos  tributarios  corrientes  (Buenos  Aires  es   la  provincia  en  la  que  los  mismos representan el menor porcentaje en la comparación con el resto.  En  el otro extremo, el porcentaje es del 92% en Formosa y La Rioja).
En Junio, la remisión automática de fondos a provincias en concepto de Coparticipación y Leyes  especiales  fue  de  $2.924  millones,  un  26,7%  superior  a  lo  transferido  por  este concepto en Junio de 2011.
Click para Agrandar
De esta manera, los envíos a provincias en concepto de Coparticipación y leyes especiales que se acumularon durante los primeros seis meses del año fueron de $15.592 millones, lo que implicó un  crecimiento del 22,5% en relación al acumulado del primer semestre de 2011. 
Asimismo, los envíos por el Fondo Federal Solidario (FFS) evidenciaron el pasado mes una reducción del  16,9% respecto de Junio del año anterior. Al adicionar los $147 millones enviados por este medio a la  provincia en el  sexto mes del año con los cinco meses anteriores de 2012, el acumulado parcial  presentó un incremento del 14,7% respecto a igual período del 2011.
De esta manera, la suma de fondos automáticos por todo concepto enviados a Buenos Aires en  el  primer  semestre  del  año,  alcanzó  los  $16.473  millones,  manteniendo  una variación interanual de 22,1%.
Click para Agrandar
Click para Agrandar

Si se analiza la variación interanual del acumulado parcial de los fondos enviados por coparticipación y leyes especiales en 2012 y 2011, puede observarse que existe una brecha en las tasas de crecimiento de los mismos, que viene manteniéndose a lo largo de todo el semestre. Puede observarse que la diferencia en el ritmo de incremento de ambos años se reduce  moderadamente  en  Junio  si  se  la  compara  con  la  de   Enero  de  cada  año.
Concretamente,  en  el  primer  semestre  de  2012  los  fondos  automáticos  nacionales crecieron a  una  tasa  que  se  encontró  7  puntos  porcentuales  por  debajo  de  su  valor acumulado en 2011, lo que muestra la desaceleración de dichos envíos nacionales.
Click para Agrandar
La performance fiscal de la provincia de Buenos Aires
El consolidado de la Administración pública de la provincia de Buenos Aires cerró el año 2011 con un total de ingresos de $90.292 millones, que implicó en términos porcentuales un incremento  asociado del 38% en relación a 2010. Los gastos totales por su parte, acumularon $98.435 millones,  lo que representa un crecimiento interanual del 36%. Si a estos gastos se le deducen los intereses de la deuda, se observa que el gasto primario en 2011 fue de $95.892 millones. De este modo, el resultado primario presentó un déficit del orden de $5.600 millones y si se consideran los intereses de la deuda, el déficit fiscal en 2011 fue de $8.144 millones. El siguiente cuadro presenta los datos mencionados, para la Administración Pública no Financiera de la provincia de Buenos Aires.
Click para Agrandar
A su vez resulta importante relativizar el déficit de la provincia de Buenos Aires. En efecto, puede  decirse   que  el  desequilibrio  primario  fue  del  5,8%  del  gasto  primario  y  el desequilibrio fiscal del 8,3% del gasto total.
Los  ingresos   tributarios   corrientes   analizados,   esto   es   la   recaudación   propia,   la coparticipación y  el FFS vienen creciendo al 26% en conjunto. Con este panorama, si los ingresos totales se mantuvieran  creciendo al mismo ritmo, para mantener el déficit en términos del gasto constante en los niveles de 2011, sería necesario que el gasto público bonaerense creciera a igual ritmo que los ingresos. Esto implicaría una desaceleración de las erogaciones de 10 puntos porcentuales respecto al pasado año.
Yendo a escenarios que pueden ser vistos como más realistas en función de una restricción presupuestaria que estría haciendo evidente lo dificultoso de repetir el incremento en el gasto  del  36%  registrado  el  pasado  año,  pueden  plantearse  tres  alternativas  para  la evolución del gasto total en 2012: en el primero, crecería al 28%, en el segundo al 30% y en el último al 32%.

Click para Agrandar
Dados  estos  supuestos,  podría  esperarse  un  déficit  fiscal  para  el  año  2012  que  se encontraría entre los $11.974 millones en el caso más optimista y los $15.809 en el más pesimista. Lo anterior haría que el déficit fiscal en términos del gasto total se encontrara entre el 9,5% y el 12,2%. 
El rol de las transferencias no automáticas 
Un punto que merece destacarse en función a los recientes desarrollos fiscales provinciales es el de la magnitud de las transferencias no automáticas que el nivel nacional gira a la provincia.  En  el  año   2011,   el   gobierno   provincial  registró  en  concepto  de  estas transferencias federales discrecionales, fondos por $7.264 millones, divididas entre $5.228 millones de transferencias corrientes y $2.036 millones  de transferencias de capital, que representaron  en  conjunto  el  8%  del  total  de  ingresos  provinciales.  En  los  escenarios anteriores está implícito un crecimiento de estas transferencias de la misma magnitud que el  supuesto para el total de ingresos (26%), de manera que se espera que la provincia reciba  aproximadamente $1.900 millones más que en 2011 por este concepto. No es un dato menor conocer si  los $1.000 millones enviados en la semana que se publica este informe, más lo que se pueda enviar con posterioridad, termina configurando al final del año un incremento en esta partida de la magnitud referida. Si, al igual que lo ocurrido el pasado año, se verificara que las transferencias discrecionales no crecen (de hecho en 2011 las transferencias discrecionales resultaron un 0,7% más bajas que las recibidas en 2010), los  referidos  $1.900  millones  debieran  sustraerse  de  los  ingresos  esperables,  y  se engrosaría el déficit de cada uno de los escenarios en esa magnitud. 
Debe tenerse en cuenta asimismo, que para la segunda mitad del año es de esperar un salto  de  nivel  en  la  recaudación,  fruto  de  las  modificaciones  impositivas  introducidas recientemente en la provincia. Concretamente, ya en junio podrá apreciarse un incremento diferencial en Ingresos Brutos, ya que la  modificación legal rige desde el primer día de dicho mes. Por esta reforma se espera que la provincia recaude unos $2.000 millones en los impuestos a las transacciones (ingresos brutos y sellos), más unos $800 millones por los impuestos patrimoniales (inmobiliario y automotor entre los principales). Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que parte de estos ingresos será enviada automáticamente a los municipios en función de la ley de coparticipación provincial.
De todos  modos,  independientemente  del  alivio  que  puedan  proveer  la  recaudación incremental  por  modificaciones  legales,  o  los  mayores  envíos  discrecionales  del  nivel federal  de  gobierno  si  ocurrieran,  el  mensaje  es  que  las  cuentas  fiscales  provinciales muestran  escenarios  de  desequilibrios  relevante,  cuya  magnitud  final  es  variable  de acuerdo a cómo “acomode” sus erogaciones. Sólo quedaría la vía de  una colocación de deuda superior a la actual como mecanismo para postergar la necesidad de desacelerar el crecimiento del gasto. Claramente, el margen de maniobra por el lado de los ingresos propios y las transferencias nacionales está prácticamente agotado.

FUENTE: IARAF http://www.iaraf.org/ Ámbito Financiero: www.ambito.com
Deudas Provinciales: http://www.telam.com.ar
Kirchner a Scioli: http://www.perfil.com/contenidos/2010/09/09/noticia_0034.html