domingo, 29 de enero de 2012

¿A favor o en contra de la Minería? (2)

Siguiendo la línea de nuestra PRIMER aproximación al tema, seguimos buscando elementos para el debate y la construcción de una postura crítica pero comprometida, respetuosa del medio ambiente, pero lejana del fundamentalismo y la ignorancia de ciertos sectores ambientalistas, así como identificada con el desarrollo económico del país, y en este caso particular de la Provincia de La Rioja.
Traemos entonces una primer nota, donde el Gobernador Beder Herrera suspende momentáneamente el proyecto de exploración y evalúa la posibilidad de llevar a un plebiscito el tema. Luego traemos un artículo donde se expone el uso centenario del cianuro en la minería argentina. Esta nota viene a cuento de qué nadie niega la toxicidad de este elemento, pero es tan tóxico y peligroso como muchas sustancias que se usan en otras actividades industriales, que con cuidado y control se utilizan sin perjuicio de la vida humana. El cianuro en sus variantes se utiliza en: galvanoplastia, metalurgia, producción de sustancias químicas orgánicas, revelado de fotografías, manufactura de plásticos, fumigación de barcos y en algunos procesos de minería, obviamente.
Una tercer nota proviene del ámbito unversitario. Se trata de académicos especializados que en 2010 hacen una solicitada sobre el tema. Me parece importante escuchar la voz de expertos, más allá que en esta solicitada no arrojen precisiones, sino más bien marcos generales, respecto de los cuales me encuentro en consonancia.
La útlima nota es de uan web ambientalista, en la cual se expone consecuencias de la Minería a cielo abierto. No es del todo madura la exposición y se torna repetitiva, pero nobleza obliga a poner todas las voces. Sigo abierto a informes contundentes sobre el tema que no se amparen en la eventualidad y en meras cuestiones emotivas, sino que expongan con realismo y compromiso los límites a controlar, y no a prohibir .
Saludos a todos los que atentamente participaron de nuestra primer entrega, seguimos hacia adelante buscando más información y datos sobre el tema. POLIKARPO





"Famatina: Beder Herrera evalúa llamar a un plebiscito" (http://tiempo.infonews.com/)

El gobernador riojano analiza someter a una consulta el proyecto minero. Intenta diluir la firme resistencia social al emprendimiento.

Para intentar destrabar el conflicto popular desatado por el proyecto de explotación minera del cordón de Famatina, el gobierno riojano considera la posibilidad de llamar a un plebiscito. Esa posibilidad comenzó a circular como versión después de que el gobernador Luis Beder Herrera decidiera suspender “por el tiempo que sea necesario” el emprendimiento de la compañía canadiense Osisko para comenzar una campaña de información sobre el impacto de la actividad extractiva en la provincia.
“Es un pequeño triunfo; la lucha y la resistencia siguen”, había advertido el pasado viernes la vecina de Famatina Carolina Suffich, luego de que el Ejecutivo provincial resolviera poner freno al proyecto minero en el cordón de Famatina. Y estaba en lo cierto.
Luego de una reunión con 15 de los 18 intendentes de los departamentos de La Rioja (ver aparte), comenzó a barajarse la posibilidad de realizar una consulta popular para decidir la suerte que correrá el emprendimiento extractivo. Del cónclave participaron casi todos los intendentes, pero hubo tres ausencias notables: Ricardo Quintela (La Rioja capital), Ismael Bordagaray (Famatina) y Lázaro Fonzalida (Chilecito). Los faltazos no son menores, ya que la capital concentra la mitad de los habitantes de la provincia, mientras que Chilecito es el segundo distrito de La Rioja, con 50 mil habitantes. En el caso de Famatina, su intendente, alineado con el Frente para la Victoria, estuvo aliado con Beder Herrera, hasta que las movilizaciones pudieron más y pasó a defender la protesta ambientalista.
“Todos los intendentes apoyamos la política de Estado que lleva el gobernador Beder Herrera, ya lo hemos explicitado el 29 de mayo cuando se desarrollaron las elecciones”, dijo Gustavo Minuzzi, jefe comunal del departamento de Arauco, al tiempo que aseguró que, antes de los comicios, el mandatario provincial ya había hablado del desarrollo minero en la provincia. “No tenemos duda de que el riojano, mayoritariamente, nos va acompañar en esto. El riojano quiere vivir bien y desarrollarse, y es nuestra obligación como gobierno de turno”, declaró, con optimismo, el intendente antes de alimentar la idea de un plebiscito. “Nosotros vamos a hacer desarrollo minero sustentable, por eso vamos a informar y luego de ello vamos a ir a consultarlo (a la sociedad) a través de un resorte constitucional, a partir de allí se aplicara esa política”, explicó Minuzzi.
“¿Ahora quiere hacer una consulta popular? Debería haberlo pensado antes. No nos escucha y no nos escuchó. Acá estamos muy bien informados y no queremos minería”, le dijo a Tiempo Argentino Yanina Millicay de la asamblea ciudadana de Chilecito. En la asamblea de Famatina la posición es la misma. “No estamos de acuerdo, el gobernador debería haber planteado el plebiscito antes de firmar el convenio, ahora va a comprar voluntades y lo va transformar en una campaña política”, acusó Carolina Suffich, vecina del pueblo que hace 26 días está en pie de guerra contra el proyecto impulsado por Osisko.
La activista fundamentó su rechazo en la realización de la consulta popular en la totalidad del territorio. “Debería ser solamente en las localidades afectadas, Chilecito y Famatina”, opinó. “La gente que decide va a creer que el gobernador tiene razón, porque van a plantear que somos unos fundamentalistas que no queremos el desarrollo de la provincia y esto es totalmente falso”, se anticipó Suffich. < El apoyo de las comunas El intendente de Arauco, Gustavo Minuzzi, defendió el proyecto minero que impulsa el Ejecutivo provincial. “El cerro Famatina es de todos los riojanos, no es sólo de un departamento. Es como el viento de Aimogasta, donde nuestro gobierno ha construido el Parque Eólico. Así que decimos que el parque no es sólo de los arauqueños”, aseguró el jefe comunal. También apoyó la posición del gobernador Luis Beder Herrera. “Todos vemos a la minería como una salida para los riojanos, con el fin de desarrollar nuestros departamentos. Eso se hace con recursos y de eso nos proveerá la actividad minera”, explicó. “La Rioja tuvo una gran oportunidad con Carlos Menem y no se supo aprovechar”, afirmó el mandatario en declaraciones radiales. Opinión

“Son planteos extremos” Héctor Cevinelli - Ingeniero. Univ. Nacional de San Juan.


El proyecto de Famatina es todavía de exploración. En la minería primero se descubre un blanco posible, se mide la cantidad de recursos existentes y se establece un método de explotación. Todavía hay mucho por hacer. En la Argentina hay un cuestionamiento desde el punto de vista ambiental a toda la actividad minera como industria primaria. Los grupos que cuestionan la actividad agitan banderas que siembran temor a la población, como el uso del cianuro y la demanda de agua que, según esta gente, amenaza la provisión de este recurso vital. En general son planteos extremos, carentes de rigor técnico. San Juan tiene tres proyectos (Gualcamayo, Veladero y Casposo) de mediana envergadura que consumen el 0,8% del agua de toda la provincia y equivalen a las necesidades de riego de una explotación de 80 hectáreas de parrales para producir vino. El agua en la minería se recicla por una necesidad de recuperar reactivos que hacen al costo del proyecto. No es consumo directo todo lo que se moviliza en el proyecto. Las actividades humanas tienen un impacto sobre la naturaleza y lo que debe hacerse es minimizarlo al máximo posible y por eso la minería tiene un marco legal que va en esa dirección. La minería contamina 500 veces menos que la agricultura, pero es necesario que el Estado tenga una presencia activa y cumpla su función de contralor.

"Más de un siglo de cianuro" (http://www.diariodecuyo.com.ar)

San Juan fue la primera provincia del país en utilizarlo en la industria minera. Desde 1903 hasta ahora no hubo denuncias de casos de contaminación por su uso.
Recientemente ingresó al Congreso de la Nación un proyecto de ley para prohibir la explotación minera a cielo abierto en el país y el uso de sustancias tóxicas, entre ellas el cianuro. Fue impulsado por el diputado Fernando Pino Solanas, y el contragolpe no tardó en llegar: legisladores de provincias mineras expresaron la intención de proponer, cuando el proyecto de Solanas fuese tratado, que la prohibición se extienda a toda la industria nacional.
En medio de este tire y afloje, está la válida preocupación de una sociedad para la que el tema es poco claro y cuenta con información sesgada. Lo cierto es que el cianuro se utiliza en la minería local desde hace más de un siglo. Y fue la primera provincia argentina en hacerlo. En el mundo, la primera planta de cianuración a escala comercial comenzó a funcionar en la Mina Crown en Nueva Zelanda en 1889 y hacia 1904 los procesos de cianuración también estaban en marcha en Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, México y Francia.
En San Juan los primeros antecedentes remontan a 1903, con las minas de Castaño Nuevo en Calingasta, lugar en el que se aplicó la cianuración en Argentina por primera vez. Antes y en la segunda mitad del siglo XIX, los minerales de oro y plata se obtenían por métodos como la fundición en hornos y por procesos húmedos como la amalgamación por uso de mercurio (altamente tóxico), tal el caso de Hilario y Sorocayense, también en Calingasta. En este marco, el proceso de cianuración representó un salto tecnológico para la época ya que permitió la extracción de minerales de baja ley y también la reutilización de los relaves.
“Quien introdujo el cianuro en la provincia fue el francés Francisco Sabatié y tal vez este mismo técnico lo extendió a otros lugares de Calingasta como Carmen Alto en 1910”, señaló Mabel Benavídez, docente e investigadora de la UNSJ que estudió la minería de San Juan en el período que va de 1892 a 1923.
Según Benavidez, el método incorporado por Sabatié pronto comenzó a extenderse a distintos puntos de la provincia. Es así que en 1914 se instaló en Hualilán, Ullum, una planta de cianuración en tanques para el tratamiento de los relaves generados por las compañías inglesas entre 1872 y 1875. En estas fechas, los ingleses montaron el establecimiento metalúrgico de Hualilán, uno de los más grandes de ese entonces. Luego llegó El Salado, en Iglesia, lugar que en 1915 se procesó plata mediante cianuración y recuperación con virutas de zinc. El Salado funcionó desde 1907 a 1917, tras su abandono por la irrupción de la Primera Guerra Mundial.
En lo que resta del siglo XX se produjo un decaimiento de la actividad con algunas excepciones. Es así que en 1956 en Castaño Viejo, Calingasta, se explotaron minerales de plomo, zinc, y plata. En la misma época y en Marayes, Caucete, hasta 1965 se explotaba oro mediante la técnica de flotación.
Ya en la década de los ‘80, la utilización del cianuro sería en esta oportunidad para el proceso de lixiviación en pilas. Probado con excelentes resultados en los Estados Unidos diez años antes, la primera experiencia en San Juan y también del país, se hizo en 1980 con los relaves de Hualilán. En términos simples el proceso consistía en utilizar los relaves (material fino que sale de la planta), peletizarlos, colocarlos en pilas sobre áreas impermeabilizadas, lavarlos con la solución cianurada y recuperarlos.
La empresa Relaves SRL desarrolló esta experiencia que luego repitió con los relaves de Marayes en 1985. “Fui el primero en hacer lixiviación en pilas y yo estoy contando la historia, en Hualilán estuvimos ocho meses y en Marayes quince. Después un estudio que hizo el Instituto de Investigaciones Mineras de la universidad, el método se aplicaría a gran escala en Farallón Negro, en Catamarca, para utilizarlo en el mineral de la mina con bajo contenido de oro”, recordó Guillermo Preisz, destacado Ingeniero de Minas de la UNSJ, con reconocida experiencia en el ámbito minero del país.
Más cercano en el tiempo, llegarían Veladero en Iglesia (inició su producción en 2005) y posteriormente Gualcamayo en Jáchal (entró en producción en 2009). Tanto Veladero como Gualcamayo utilizan valles de lixiviación donde se apila el mineral y se realiza la separación del metal con una solución de cianuro diluida en circuito cerrado. Pascua Lama también utilizará el mismo proceso.

Cero accidente

El recorrido histórico también arroja datos clave en cuanto a los efectos por manejo del cianuro se refiere. Un caso emblemático es el de la familia Allen Sutton, en Castaño Nuevo, que vivió durante veinte años en una casa al lado de la planta de procesos, es decir, del lugar donde estaban los tachos de cianuración. “El matrimonio de John Allen y Gertrudis Sutton junto a sus tres hijos, vivió al lado de la planta de procesos, entre 1908 y 1928. Se puede afirmar que a pesar de la cercanía entre la casa del químico con los tanques de cianuración y con el río Castaño, que proveía de agua a la planta y a la familia, escritos y comentarios posteriores no han dejado entrever problemas derivados hacia personas o seres vivos por el uso de estos reactivos. El matrimonio luego se fue a vivir a Brasil y quedó en la casa su hija Lolita, quien se había casado con el sanjuanino José Aguilar, cuya descendencia está radicada en San Juan y de quienes obtuve las fuentes orales para mi investigación”, detalló Mabel Benavídez, quien agregó que sí hay registros de accidentes producidos por el uso de explosivos en esa época.
Otro antecedente es el que llega a través de Charles Sowter, el técnico que transportó e instaló el equipamiento para El Salado y quien sacó una foto de una familia posando al borde de los tanques espesadores en Hualilán (ver foto aparte). Sowter, también con descendencia en San Juan, nunca manifestó a su familia o amigos que hubiera sufrido daño alguno por su trabajo ni en Hualilán ni en Salado.
Los testimonios recopilados por la historiadora están en consonancia con las estadísticas que se maneja al respecto. Según Daniel de la Iglesia, profesor en la cátedra “Introducción a la minería y tecnología de sondeo”, de la carrera de Ingeniería de Minas de la UNSJ, “los accidentes en la actividad minera en el mundo pueden estar entre los 10.000 accidentes fatales al año, en esto el 80 por ciento se lo lleva la minería del carbón en China por derrumbes, explosiones y porque no toman medidas de seguridad; el 20 por ciento restante corresponde a la minería de roca dura y también del carbón, pero que tiene que ver con caídas de rocas, equipamientos, transportes, pero accidentes en la actividad por lixiviación es ínfimo o no existe”.
El dato se refrenda en el aporte de organismos internacionales. De acuerdo a “El manejo del cianuro en la extracción del oro”, de Logsdon, Hagelstein y Mudder, una publicación del Consejo Internacional de Metales y Medio Ambiente, con sede en Ontario, Canadá, los registros de accidentes industriales en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos, sólo revelaron dos muertes accidentales en las que estuvo involucrado el cianuro en los últimos cien años. El primero no estuvo directamente relacionado con la recuperación del oro y el segundo tuvo lugar cuando una persona entró a un espacio cerrado.
Para Daniel de la Iglesia, quien a su vez trabajó en el área de cianuración de Mina Andacollo en Neuquén, el bajo índice tiene que ver con el hecho de que las personas que trabajan con cianuro están entrenadas para hacerlo. “El cianuro siempre se manejó con precaución porque se sabe que se está trabajando con un tóxico, es sentido común, algo así como a que nadie se le ocurriría inhalar o beber un vaso de lavandina. Además, el aspecto más importante en la manipulación del producto es comprender que la gente que está en contacto con el cianuro debe asumir la responsabilidad por su utilización segura”, concluyó el académico.

eclaración de las Universidades Nacionales sobre la Actividad Minera

Académicos e investigadores de distintas universidades publicas del país concurrieron al encuentro denominado “La Minería Argentina y las Universidades”, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio en la ciudad de Córdoba.
Medio centenar de docentes, investigadores y autoridades académicas de las Universidades Nacionales de Catamarca, Comahue, Córdoba, Cuyo, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis, San Martín y Tucumán, debatieron en ambas jornadas la realidad minera nacional, las ventajas del desarrollo de la industria y las utilidades que distribuye anualmente la Empresa Estatal, Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio, YMAD, por la explotación de sus yacimientos en la provincia de Catamarca.
En una declaración conjunta, elaborada y firmada por todos los concurrentes se destacó que el debate sobre la viabilidad del desarrollo minero, conlleva “la inclusión simultánea de aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales”, los que son “fundamentales en el desarrollo sostenible y propios de la minería responsable”.
Especifican claramente que “la extracción minera es una actividad lícita y legal que se desarrolla en armonía con todos los sectores productivos”.
Al mismo tiempo los docentes señalaron en este documento que asumen “el rol, como universitarios, de participar del desarrollo minero argentino, en la medida en que éste contribuya al bienestar de la población, en el marco del uso racional de los recursos naturales”. Y que es “imprescindible la necesidad de sostener y exigir a todos los actores del sector minero argentino, una comunicación eficaz y eficiente, sin dejar de exhibir una mirada crítica y constructiva”.
En ambas jornadas, que fueran coordinadas por el Grupo Académicos por temáticas Sustentables, APORTES, se profundizó la implementación y puesta en marcha de una red nacional e internacional de académicos y científicos, por medio de redes sociales que sirvan de nexo entre ellos y la sociedad. Desde esta iniciativa se tiende a dar mayor información y precisión a los distintos matices de la industria minera, la óptica de estos profesionales y la generación de opinión esclarecedora para toda la comunidad en temas sensibles como lo son el uso de los recursos naturales.
Al mismo tiempo en diferentes mesas de trabajo se abordó la descripción de la actual realidad minería-universidad-sociedad, mediante un profundo análisis de las debilidades y fortalezas que presenta esta realidad.
En la apertura del encuentro se escucho la disertación del Dr. Manuel Benitez, presidente de la empresa YMAD y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, CAEM, invitado especialmente para esta ocasión. Tras su presentación, hubo un amplio intercambio de ideas mediante preguntas y respuestas entre el expositor y los participantes del encuentro.
El Departamento de Ingeniería en Minas de la UNCA participó del debate.
El Ing. Pedro Carreño, Director del Departamento de Ingeniería en Minas, detalló “que el aporte de la empresa minera estatal al ser analizadas por cada unidad académica de las universidades, generó algunas contradicciones, en carreras profesionales de Córdoba y Salta relacionadas al tema minero aceptaban los dividendos pero no así las autoridades de las Casas de Altos Estudios a las cuales pertenecían”.
Carreño aseguró la mayoría de los académicos del NOA y el nuevo Cuyo, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, San Juan, San Luís, El Comahue de Neuquén, Salta Jujuy, Tucumán y otras provincias entendieron que los beneficios otorgados por YMAD no son dadivas de las empresas sino que forman parte de su presupuesto al ser utilidades de una empresa del estado.
Tras desestimar las denuncias de contaminación contra la minería a cielo abierto, comunicó que los estudiantes de Ingeniería en Minas realizaron el día sábado prácticos en el complejo minero de Bajo de la Alumbrera, también anticipó que relacionado al tipo de molienda de minerales que utiliza la empresa, se llevará a cabo un curso el próximo jueves y viernes en la Universidad Nacional de Catamarca, cuyas autoridades han planificando un encuentro de Minería y Comunicación para los próximos días.

Declaración de los Docentes e Investigadores Universitarios http://www.casemi.com.ar/

En la ciudad de Córdoba, República Argentina, a los 24 días del mes de Junio de 2010, los abajo firmantes, docentes, investigadores y autoridades académicas de las Universidades Nacionales de Catamarca, Comahue, Córdoba, Cuyo, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis, San Martín y Tucumán

CONSIDERANDO,
Que el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales es compatible con la protección de la naturaleza;
Que los recursos mineros son estratégicos y esenciales para la calidad de vida, el crecimiento económico y la equidad de las generaciones actuales y futuras de nuestro país;
Que necesariamente deben contribuir al desarrollo económico y social, y a la superación de la pobreza;
Que la inclusión simultánea de aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, son fundamentales en el desarrollo sostenible y propios de la minería responsable;
Que la extracción minera es una actividad lícita y legal que se desarrolla en armonía con todos los sectores productivos;
Que es necesario contar con instituciones sólidas, políticas prudentes, procesos transparentes, acceso a la información y participación equitativa en la adopción de decisiones;
Que la vinculación entre todos los actores involucrados debe ser permanente, estrecha y responsable;
Que en nuestro país existen organizaciones y grupos que se oponen al desarrollo de la actividad minera y, en casos extremos, a su absoluta prohibición;

Por ello declaramos:
* Que asumimos el rol, como universitarios, de participar del desarrollo minero argentino, en la medida en que éste contribuya al bienestar de la población, en el marco del uso racional de los recursos naturales;
* Que es imprescindible la necesidad de sostener y exigir a todos los actores del sector minero argentino, una comunicación eficaz y eficiente, sin dejar de exhibir una mirada crítica y constructiva.
* Que las Universidades deben contribuir a la generación de conocimientos y difusión de información sobre mejores prácticas y sobre los impactos económicos, sociales y ambientales, especialmente en temas tales como en el uso de sustancias químicas, remediación, uso del agua, métodos de explotación, tributación, distribución de beneficios, patrimonio cultural, etc..
* Que las Universidades deben promover su participación para la prevención y solución de conflictos sociales.
* Que es necesario constituir una red que relacione a especialistas en temas vinculados a la minería de todas las universidades nacionales
* Que es necesario armonizar la gestión del Estado y las universidades y contar con organismos de control multidisciplinarios para favorecer los aportes del sector al desarrollo.
* Que debemos generar el marco de discusión y debate sobre la actividad minera sustentable, que contribuya a esclarecer a toda la comunidad asumiendo la universalidad del conocimiento;
* Que se debe promover la legítima participación de la comunidad en el análisis y el debate minero;
* Que en este marco vemos la necesidad de debatir e involucrarnos en otros temas de vital importancia para el desarrollo del País, como son el modelo agropecuario, la matriz energética y la política petrolera, entre otros.

A MINERÍA CIELO ABIERTO (MCA) http://www.portalplanetasedna.com.ar

Que es la MCA? y Como Impacta? La minería a cielo abierto remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten hoy remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido.

La minería a cielo abierto es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Es también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en que la explotación del recurso supone su agotamiento.

Las innovaciones técnicas que ha experimentado la minería a partir de la segunda mitad del presente siglo han modificado radicalmente la actividad, de modo que se ha pasado del aprovechamiento de vetas subterráneas de gran calidad a la explotación --en minas a cielo abierto-- de minerales de menor calidad diseminados en grandes yacimientos. Existe consenso en la literatura sobre el tema en el sentido de que ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la minería a cielo abierto (MCA).

La minería a cielo abierto utiliza, de manera intensiva, grandes cantidades de cianuro, una sustancia muy tóxica, que permite recuperar el oro del resto del material removido. Para desarrollar todo este proceso, se requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie. Como parte del proceso, se cavan cráteres gigantescos, que pueden llegar a tener más de 150 hectáreas de extensión y más de 500 metros de profundidad.

I) IMPACTOS DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO DURANTE LA EXPLOTACIÓN (MCA)

Los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto (MCA) en su fase de explotación son los siguientes:

* Afectación de la superficie: la MCA devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar grandes lagunas para el material descartado.

* Afectación del entorno en general: la MCA transforma radicalmente el entorno, pierde su posible atracción escénica y se ve afectado por el ruido producido en las distintas operaciones, como por ejemplo en la trituración y en la molienda, en la generación de energía, en el transporte y en la carga y descarga de minerales y de material estéril sobrante de la mina y del ingenio.

* Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por ejemplo polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso. También puede contaminarse el aire con vapores o gases de cianuros, mercurio, dióxido de azufre contenidos en gases residuales, procesos de combustión incompleta o emanaciones de charcos o lagunas de aguas no circulantes con materia orgánica en descomposición.

* Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona. Diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal mantenidos, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte de insumos (como combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos) pueden conducir a la contaminación de las aguas superficiales.

* Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: aguas contaminadas con aceite usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como aguas de lluvia contaminadas con contenidos de dichos botaderos, o aguas provenientes de pilas o diques de colas, o aguas de proceso contaminadas, pueden llegar a las aguas subterráneas. Además, puede haber un descenso en los niveles de estas aguas subterráneas cuando son fuente de abastecimiento de agua fresca para operaciones de tratamiento de minerales.

* Afectación de los suelos: la MCA implica la eliminación del suelo en el área de explotación, y produce un resecamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario. También suele provocar hundimientos y la formación de pantanos en caso de que el nivel de las aguas subterráneas vuelva a subir. Además, provoca la inhabilitación de suelos por apilamiento de material sobrante.

* Impacto sobre la flora: la MCA implica la eliminación de la vegetación en el área de las operaciones mineras, así como una destrucción parcial o una modificación de la flora en el área circunvecina, debido a la alteración del nivel freático. También puede provocar una presión sobre los bosques existentes en el área, que pueden verse destruidos por el proceso de explotación o por la expectativa de que éste tenga lugar.

* Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la contaminación del aire y del agua, la elevación del nivel de sedimentos en los ríos. Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento por reactivos residuales contenidos en aguas provenientes de la zona de explotación.

* Impacto sobre las poblaciones: la MCA puede provocar conflictos por derechos de utilización de la tierra, dar lugar al surgimiento descontrolado de asentamientos humanos ocasionando una problemática social y destruir áreas de potencial turístico. Puede provocar una disminución en el rendimiento de las labores de pescadores y agricultores debido a envenenamiento y cambios en el curso de los ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación. Por otra parte, la MCA puede provocar un impacto económico negativo por el desplazamiento de otras actividades económicas locales actuales y /o futuras.

* Cambios en el microclima: la MCA puede causar cambios en el microclima y puede provocar una multiplicación de agentes patógenos en charcos y áreas cubiertas por aguas estancadas.

* Impacto escénico posterior a la explotación: la MCA deja profundos cráteres en el paisaje. Su eliminación puede conllevar costos tan elevados que puedan impedir la explotación misma.

11 comentarios:

  1. http://patria-o-colonia.blogspot.com/2010/08/todo-lo-que-quiso-saber-sobre-mineria.html?spref=tw

    ResponderEliminar
  2. Muy completo para mi lo mas importante es el pronunciamiento de los pobladores del lugar porque además ese es el fundamento del sistema démocratico y toda operación económica debe depender de eso anters que nada , si no hay apoyo en el pueblo las cosas no se hacen tal como esta puesto en la constitución del estado plurinacional boliviano

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias compañeros!! coinicido en q esta buena la salida por plebiscito al pueblo riojano. Gracias por los aportes sigo el blog recomendado!

    ResponderEliminar
  4. Buen trabajo, muy interesante. Un abrazo. Cronista.

    ResponderEliminar
  5. Ojo lo que pones en tu editorial como introduccion a los temas.... Sobre el unico que comentaste (y solo dijiste "inmaduro..") torna tendencioso tu post...

    ResponderEliminar
  6. Querido anonimo: creo que es redundante la observación, ya que aquí todo es tendencioso-... digo LA MILITANCIA DE KADA DIA... que esperabas que fuera un tribunal inmaculado? esto es política... yo no tergiverso, y copio tal cual los informes ecologistas... hasta ahora soy 100% inmaduros los que leí, soluciones de máxima que quieren prohibir la minería, como si fuera mala en sí misma... eso a mi entender no es un planteo serio... pero queda claro que es mi opinión y me hago cargo como administrador y redactor de este humilde, pero tendecioso (a dios gracias), blog K.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. resulta que ahora los K defienden a ultranza la mineria a cielo abierto, estan contra los fanaticos e inmaduros ambientalistas ¡, si usan los mismos metodos que Clarin para defenestrar ¡, ¿Desde cuando tanto amor a la Barrick y demas multinacionales dudosas ?, o es que les deja dinero para seguir gobernando?, Realmente pateticos titeres borregos Zombies. Y no lo digo desde la posicion que quieren poner a todos los que estan en contra, Vote con total conviccion a Cristina por primeta vez en muchos años

    ResponderEliminar
  8. Le pedimos a "anónmimo" que utilice apropiadamente los términos "K" "borregos zombies", ya que no entendemos a que hace referencia cuando lo utiliza.
    Por otra parte tampoco comprendemos de dónde se desprende el supuesto "amor" a la Barrick y demás multinacionales "dudosas".
    Pedimos también, y si no es mucho esfuerzo, lea los artículos completos sobre la temática, y tenga criterio, por favor, a la hora de opinar. Le doy el beneficio de la duda y pensaré que se dejo llevar por la bronca, y el el primer comentario, que fue un certificado de ignorancia, queda sujeto a su correción posterior por parte suya. Muchas gracias por participar, saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  9. Mi aporte al debate: un artículo que escribí. Gerardo Fernandez, del blog Tirando al medio, tuvo la generosidad de publicar.
    [http://tirandoalmedio.blogspot.com/2012/02/seguimos-debatiendo-el-tema-de-la.html]
    Espero tu opinión!!

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias Sisa! tome algunos parrafos (debidamente citados) de tu nota, para armar la tercer entrega de mis articulos sobre el tema minero. Muy linda nota abrazo.

    ResponderEliminar

-Solo se publican comentarios respetuosos, ya sean adherentes o criticos.
-No se publican comentarios de anónimos.